El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Fuera de cuestiones ideológicas, el regreso del monopolio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como propone la reforma eléctrica, afectaría a la industria mexicana, apuntó Miriam Grunstein, fundadora de Brilliant Energy Consulting.
Explicó que el modelo que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador es insostenible, técnicamente hablando.
“Preocupa especialmente el usuario industrial que depende muy especialmente de la tarifa eléctrica para ser competitivo, entonces no son únicamente las empresas las que pueden resultar ser vulneradas sino la industria mexicana; también el sector residencial tarde que temprano va a resentir el alza de tarifas una vez que CFE resulte inviable”.
Detalló que el modelo propuesto por el gobierno federal contraviene a convenios internacionales en materia de medio ambiente.
En entrevista con Guillermo Ortega Ruiz, la especialista mencionó que de aprobarse la reforma, generará una ola de demandas al gobierno mexicano principalmente de la Unión Europea, pues empresas de España, Francia e Italia son las que más han invertido en el país en materia energética.
“También las empresas van a ampararse, porque la amenaza de la revisión de permisos y sus contratos, que son contratos algunos de 30 años o 20 años que son de miles de millones de dólares, es muchísimo dinero que a su vez son financiadas por bancos, el costo financiero puede ser inconmensurable”.
Miriam Grunstein señaló que la reforma también podría significar algunas afectaciones al Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC).
JB