El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Entre escofinas, cinceles y martillos cuelgan las marionetas hechas por el artista egipcio Ahmed Naiem, que desde el inicio de la pandemia del coronavirus se ha quedado sin espectáculos y, al igual que otros colegas, considera que este arte tradicional no tiene hueco en el mundo digital porque se pierde la magia.
Desde su pequeño taller, ubicado en su propia casa, el artista egipcio, de 42 años, hace malabares para sobrevivir económicamente a esta crisis, a la que no se ha podido adaptar online porque afirma que "es imposible" trasladar su trabajo al espacio virtual, tanto para los talleres como para los espectáculos con marionetas.
"No es para nada mi trabajo, no soy una persona digital", afirma, y añade que aquellas personas que buscan aprender el arte de las marionetas necesitan "hacerlo con sus propias manos, ver de cerca cómo se apoya el cincel, cómo trabajar la madera...las marionetas son muy difíciles".
Naiem se ha formado en reconocidas escuelas en Palermo (Italia) y Londres, además de ganarse la vida dando cursos y presentando su One man show en diversas giras con las marionetas a las que ha dado vida: Fulano, Mr. Safiha, la bailarina Zizi y Marwan, que ahora cuelgan de sus hilos con la cabeza gacha.
Aunque Zizi es capaz de marcarse un baile de danza del vientre, Marwan, que fue diseñado en 2019, "está deprimido, lleva solo calzoncillos porque siempre está en casa", indica Naiem.
Este personaje tiene su reflejo en la vida real, pues con la suspensión de los eventos en los que actuaba y de los talleres que impartía en diferentes pueblos de Egipto, ahora tiene "dificultades económicas": "El hecho de estar un año sin trabajo es un destrozo total".
Sin embargo, Naiem no rechaza la transformación digital y tiene claro que el arte manual y tradicional de las marionetas, tan popular en Egipto para todos los públicos, necesita también de la tecnología "porque el mundo se ha abierto" y podría llevar su trabajo a nivel internacional a través de la red.
jl/I