El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Los juicios en línea en Jalisco, avalados la semana pasada en el Legislativo, podrían ser una realidad dentro de tres meses, informó el presidente del Poder Judicial en el estado, Daniel Espinosa Licón.
Sin embargo, acotó que aún falta camino por recorrer, pues se requiere que el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) y el Consejo de la Judicatura avalen la tecnología a utilizar. Además, es necesario conseguir 48 millones de pesos para equipar a los juzgados.
Espinosa Licón detalló que el software que se usará en los juicios ya está listo para usarse, pero falta que sea avalado por órganos del Poder Judicial, hecho que espera no se extienda más allá de tres meses.
Esta tecnología, añadió, no tuvo costo alguno para el Poder Judicial, ya que fue elaborada por técnicos especializados del STJEJ.
“Tenemos ya preparado un software, un programa, sin dinero externo, sin apoyos de otros poderes, con recursos propios, con el mismo personal, donde podemos estar trabajando con un tema gradual de justicia digital”, resaltó.
El presidente del Judicial aceptó que será un reto conseguir el financiamiento de 48 millones de pesos para la adquisición de nuevo equipo de cómputo.
“Tenemos equipo tan viejo, de hace 20 años, y no lo hemos podido cambiar. Estamos trabajando en ese proceso para poder cambiar toda la infraestructura informática que requiere el Poder Judicial. En un estudio que se hizo dentro del propio Poder Judicial el presupuesto que se requiere es de 48 mdp”, abundó.
El también magistrado puntualizó que la reforma aprobada la semana pasada en el Congreso local permitirá emplear la firma electrónica en procesos jurisdiccionales, con lo cual se podrá ahorrar tiempo y dinero, pues no será necesario acudir, por ejemplo, a Ciudad Judicial.
Se espera que con los juicios en línea se desahoguen los pendientes que dejó 2020 y los que se han acumulado en lo que va del año por las restricciones derivadas de la pandemia; sin embargo, el presidente del Poder Judicial aceptó que ponerse al corriente en la impartición de justicia llevará entre dos y tres años.
FRASE:
“Tenemos ya preparado un software, un programa, sin dinero externo, sin apoyos de otros poderes, con recursos propios, con el mismo personal, donde podemos estar trabajando con un tema gradual de justicia digital”: Daniel Espinosa Licón, Presidente del Poder Judicial
jl/I