Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
...
El colectivo Luz de Esperanza colocó 2 mil cédulas en la glorieta de La Calma, en Zapopan, y realizó su kermés mensual para recolectar fondos para...
La institución lamentó profundamente el fallecimiento del estudiante de la Preparatoria Regional de Santa Anita....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
Los juicios en línea en Jalisco, avalados la semana pasada en el Legislativo, podrían ser una realidad dentro de tres meses, informó el presidente del Poder Judicial en el estado, Daniel Espinosa Licón.
Sin embargo, acotó que aún falta camino por recorrer, pues se requiere que el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) y el Consejo de la Judicatura avalen la tecnología a utilizar. Además, es necesario conseguir 48 millones de pesos para equipar a los juzgados.
Espinosa Licón detalló que el software que se usará en los juicios ya está listo para usarse, pero falta que sea avalado por órganos del Poder Judicial, hecho que espera no se extienda más allá de tres meses.
Esta tecnología, añadió, no tuvo costo alguno para el Poder Judicial, ya que fue elaborada por técnicos especializados del STJEJ.
“Tenemos ya preparado un software, un programa, sin dinero externo, sin apoyos de otros poderes, con recursos propios, con el mismo personal, donde podemos estar trabajando con un tema gradual de justicia digital”, resaltó.
El presidente del Judicial aceptó que será un reto conseguir el financiamiento de 48 millones de pesos para la adquisición de nuevo equipo de cómputo.
“Tenemos equipo tan viejo, de hace 20 años, y no lo hemos podido cambiar. Estamos trabajando en ese proceso para poder cambiar toda la infraestructura informática que requiere el Poder Judicial. En un estudio que se hizo dentro del propio Poder Judicial el presupuesto que se requiere es de 48 mdp”, abundó.
El también magistrado puntualizó que la reforma aprobada la semana pasada en el Congreso local permitirá emplear la firma electrónica en procesos jurisdiccionales, con lo cual se podrá ahorrar tiempo y dinero, pues no será necesario acudir, por ejemplo, a Ciudad Judicial.
Se espera que con los juicios en línea se desahoguen los pendientes que dejó 2020 y los que se han acumulado en lo que va del año por las restricciones derivadas de la pandemia; sin embargo, el presidente del Poder Judicial aceptó que ponerse al corriente en la impartición de justicia llevará entre dos y tres años.
FRASE:
“Tenemos ya preparado un software, un programa, sin dinero externo, sin apoyos de otros poderes, con recursos propios, con el mismo personal, donde podemos estar trabajando con un tema gradual de justicia digital”: Daniel Espinosa Licón, Presidente del Poder Judicial
jl/I