En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Ahora más que nunca, los jaliscienses tenemos el poder en nuestras manos, el voto más poderoso de la última década, y debemos hacerlo valer para marcar la diferencia en el próximo proceso electoral.
Siempre hemos estado obligados a elegir con conciencia, pero este año lo es todavía más, porque debemos analizar todas las situaciones complicadas que estamos viviendo y cómo la están resolviendo los políticos y sus partidos que quieren otra vez repetir en el cargo o que consideran que pueden hacerlo mejor.
Tomando como referente otros procesos podemos afirmar que este 2021 será histórico, porque pedirán nuestro voto en medio de una crisis de agua y sin información clara sobre cómo evitarla o contrarrestarla, y de una pandemia de salud que aún no tiene fin, y que generó un proceso de vacunación que se ha caracterizado por ser deficiente y denigrante para nuestros adultos mayores. Será momento de recordar cómo hicieron más complicada la aplicación de una vacuna y dejaron a miles de familias con la incertidumbre y la tristeza de no resultar favorecido. Y lo peor, hasta con el miedo de morir por no haber logrado vacunarse, aún con las horas o días de espera.
Los políticos nos querrán convencer que pueden marcar la diferencia cuando estamos en medio de una guerra entre la delincuencia organizada y una crisis de inseguridad que no han podido controlar. Una oleada de desaparecidos, homicidios y hallazgos de cadáveres en fosas clandestinas que con el paso de los días siguen aumentando.
Tampoco hay que olvidar la crisis de empleo que hay en el estado. Los miles de negocios que debieron cerrar, aún con años de funcionamiento porque ya no pudieron aguantar más, no recibieron los apoyos prometidos o fueron insuficientes, y los que sufrieron recortes en sus salarios, que los obligaron a descansar jornadas para pagarles menos, a quienes despidieron sin motivo alguno y los que se endeudaron para poder sobrevivir y aún no encuentran la salida a sus problemas económicos.
Con todos estos escenarios, quienes aspiran a ser diputados locales o federales, alcaldes y regidores nos tratarán de convencer. Y aquí es donde pongo especial énfasis en sugerir ser críticos, desconfiados y exigentes en lo que dicen y hacen, en usar nuestro raciocinio, nuestra capacidad de análisis y deducción, y nuestra congruencia para profundizar si quienes piden el voto tienen derecho a hacerlo; en pocas palabras, si se lo merecen.
Hay que estar preparados con argumentos sobre los problemas que tenemos para cuestionarles cómo visualizan que se pueden resolver y revertir. A realizar una investigación sobre su pasado y su trayectoria profesional para saber si se puede confiar en su palabra, si los hechos son más contundentes que las acciones y si las promesas que harán son viables. A no olvidar el pasado para usarlo como arma de defensa y fuerza para saber si los candidatos quieren sólo el voto fácil o si están preparados para obtenerlo.
Debe ser esta elección una de conciencia social e individual, una donde no demos nuestro voto tan fácil, que demuestren por qué debemos dárselo y qué es lo que harán para conseguirlo.
Hay que estar atentos para evitar que nos hablen bonito o nos bombardeen con mensajes muy bien elaborados, pero que en el fondo no dan respuestas a nuestras dudas ni atienden nuestros problemas.
Es tiempo de cuestionar, revirar y exigir que cumplan lo prometido en el pasado, evitar que nos vendan espejitos.
En este proceso electoral son 13 los partidos políticos que competirán solos, es decir, demostrarán cuánto valen en las urnas y cuál es su real influencia política. Será momento de ver cuántos sobreviven porque son realmente genuinos en apoyar a sus electores o sólo buscaban el financiamiento público.
Habrá más candidatos que en otras elecciones donde a la mayoría ni los conocemos porque son nuevos, y habrá otros que pensábamos que ya estaban muertos, pero revivieron.
Es momento de exigir y recordarles que tenemos memoria a corto y largo plazo.
[email protected]
jl/I