...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Las políticas nacionalistas del gobierno federal para los sectores productivos mexicanos han generado molestia en el gobierno de Joe Biden y la iniciativa privada de Estados Unidos.
Hasta hace poco los voceros, representantes y personeros de estos intereses se habían manejado con acciones soterradas, pero cada vez manifiestan su malestar de forma más abierta con mayor presión a la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Tal es el caso de la American Chamber of Commerce de México, que agrupa a las empresas estadounidenses instaladas aquí, que eufemísticamente dice que es indispensable que nuestro país demuestre que puede seguir siendo un socio comercial “confiable, atractivo y seguro”.
Obviamente ofrecer estas garantías significa para los empresarios del país del norte que se les mantengan subsidios directos e indirectos a sus inversiones y se les garanticen grandes ganancias, no sólo fuera de la ética sino, a veces, hasta de la legalidad.
Desde Estados Unidos la Asociación de Comercio Orgánico se opone al decreto de AMLO que prohíbe el uso de maíz transgénico en México que, aseguran, afecta las importaciones del cereal a Estados Unidos, por lo que piden la intervención de su gobierno para presionar cambios acá.
Por fortuna, el primer mandatario mexicano ya aclaró que mantendrá sus políticas de apoyo a los productores nacionales, aun cuando las presiones aumenten.
AHORROS
Apenas se publicó Experiencias del Año Cero, el lado B de la pandemia, libro que congrega 23 relatos personales, intimistas y esperanzadores sobre las calamidades y oportunidades que ha dejado el Covid-19.
En reciente presentación de la obra coordinada por Mónica Martínez Silva, Vianey Esquinca e Iñaki Manero, vía web, destacaron el valor de la antología, cuyo prólogo correspondió al embajador de México en El Vaticano, Alberto Barranco.
Con más de mil 500 vistas se contó en la transmisión por Facebook, que tendrá una nueva versión el próximo sábado, ahora con la participación de Diego Saturno, director del Canal del Congreso de la Ciudad de México y el periodista Víctor Sánchez Baños.
Hablar del coronavirus con sus efectos directos, indirectos y sociales desde el alma es lo que ofrece Experiencias del Año Cero, de la editorial El Viaje y El Camino, en el cual, quien esto escribe tiene una modesta aportación, pero sentida desde la vida y la muerte, entre las que me encontré el pasado año.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I