El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), insistió hoy, en el Día Mundial de la Salud, en que los países garanticen el acceso a vacunas para los refugiados y otros desplazados forzosamente, y felicitó a las veinte naciones que han empezado a inmunizar a estas comunidades.
Hasta ahora, 153 países han incluido a los refugiados en sus estrategias de vacunación, pero en muchos de ellos sigue siendo un gran desafío, según ACNUR, debido a la disponibilidad desigual de vacunas y la limitada capacidad de muchos sistemas de salud.
"Las evidentes desigualdades observadas a la hora de compartir vacunas entre estados son contraproducentes y cerradas de mente. Un enfoque de 'mi país el primero' no puede funcionar en una pandemia que no conoce fronteras", denunció el alto comisionado de ACNUR, Filippo Grandi, en un comunicado.
El 85 por ciento de los refugiados en el mundo viven en países en vías de desarrollo, lo que dificulta su inmunización porque poseen sistemas de salud muy frágiles, por lo que se necesita ayuda internacional tanto para vacunar a sus nacionales como al resto, expresó el organismo.
ACNUR felicitó a países como Ruanda, Jordania, Serbia y Nepal, por la labor que están realizando a la hora de incluir a esta población en sus campañas de vacunación.
JB