Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt) firmaron este jueves un convenio para impulsar el desarrollo agrícola en México.
"El objetivo de este acuerdo es establecer un marco de colaboración formal entre industriales, investigadores y productores", declaró el presidente de la Concamin, Francisco Cervantes, en un comunicado.
La idea, dijo, es diseñar, desarrollar y ejecutar proyectos o iniciativas que "fortalezcan la contribución de la industria al desarrollo sostenible de los productores de maíz y de trigo, así como para fortalecer la seguridad alimentaria de los mexicanos".
Ambos organismos destacaron que las compañías del sector agroalimentario "son clave para el desarrollo sostenible e integración de las cadenas de valor del maíz y el trigo".
Esto porque desempeñan "una función tractora fundamental" al abastecerse de las materias primas que produce el sector agropecuario nacional que, posteriormente, transforman en alimentos y bienes de consumo para toda la población.
"En Cimmyt trabajamos del lado del productor para codesarrollar y validar las prácticas y tecnologías agrícolas sostenibles", indicó Bram Govaerts, director de operaciones y director general adjunto de investigación y desarrollo estratégico del Cimmyt.
Añadió que este tipo de prácticas impulsan la producción de granos básicos nutritivos y de alta calidad de procesamiento que pueden satisfacer la demanda de la industria mexicana.
En la nota se apuntó que el trabajo de investigación aplicada al desarrollo de sistemas de cereales y granos básicos más productivos, rentables y sostenibles "ha facilitado la inclusión de productores de granos básicos del país en programas de abastecimiento local responsable".
En estos proyectos, agregó el boletín, participan compañías agroalimentarias líderes en México y el mundo.
El Convenio Marco de Colaboración entre Concamin y Cimmyt busca multiplicar la participación de los pequeños y medianos productores en las cadenas de valor y desarrollar alianzas público-privadas para que más sectores industriales participen en el sector agropecuario.
En lo inmediato, el principal objetivo del convenio es facilitar la producción y abastecimiento de alimentos en México para mitigar los efectos de la pandemia de Covid-19 y fortalecer la seguridad alimentaria de los mexicanos.
JB