...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
México trabaja en el acceso a 160 localidades aún incomunicadas tras las lluvias ...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Pakistán propone a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz 2026: “Es el hombre que el mundo necesita”...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
La cantante no dio más detalles sobre una posible gira o nuevos álbumes. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
Hoy se vacunó contra Covid-19 a las personas de entre 50 a 59 años de edad residentes de las alcaldías Gustavo A. Madero, Magadalena Contreras, Cuajimalpa y Milpa Alta, localidades en las que se estima inmunizar a 255 mil personas con las dosis de AstraZenea y Sputnik.
En la sede de vacunación de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), arrancó la jornada sin largas colas ni acumulación de personas.
"La gente está viniendo con su horario asignado porque eso nos ayuda mucho a la movilidad. Si se dan cuenta no tenemos saturado, el gobierno de la Ciudad de México se encarga de la logística, la movilidad, el registro...", dijo Indira Mendiola, responsable médico de la sede de vacunación.
En la puerta del IPN frente a esta facultad, una gran cantidad de personas con chaleco del Gobierno atendían a las personas que iban llegando para que el flujo de gente fuese avanzando de manera ordenada.
En el interior, las zonas de espera, las mesas de vacunación de 10 en 10 y la zona de observación no presentaban aglomeraciones, si acaso unos minutos de espera debido a las características de la vacuna Sputnik V, que necesita dos horas para descongelarse completamente.
"La vacuna se tiene que mantener entre -20 y -40 grados (centígrados) y una vez descongelada en su totalidad tenemos un rango de tiempo para usarla de 120 minutos, entonces es lo que hacemos. No es un problema, solo que tenemos que adaptarnos a la logística de la vacuna porque cada vacuna tiene su especificación", relató Mendiola.
En la salida, Silvia, vecina recién vacunada, cruzó las puertas bailando con algunas personas del Gobierno de la ciudad que agradecen y felicitan a quienes ya salen con su vacuna puesta.
Ella agradeció a las autoridades y a la ciencia y desea que todo resulte bien, a la vez que alabó la gestión de esta sede.
"La organización, muy bien: hay mucha gente de apoyo, explican, te enseñan la vacuna, atienden bien, todo bien", añadió Silvia, para luego confesar lo que echa de menos de la vida de antes de la pandemia: "sonreír, vernos, darme la pintadita de labios, besarnos, abrazarnos...", comentó.
Como ella, María Teresa, también echa en falta compartir con la familia, además de salir a hacer ejercicio e ir a bailar.
Explicó que le mostraron en todo momento la ampolla con la vacuna y cómo rellenaban la jeringa. Además, animó a la gente a que "no tengan miedo y se vacunen".
La médica, Mendiola, detalló que, por el momento, no reportaron ningún caso de reacción alérgica ante la vacuna y que los del nuevo rango de edad acuden con dudas sobre su reincorporación al trabajo.
"La mayor diferencia con la población de 60 y más es que tenemos menos necesidad de uso de silla de ruedas. De ahí en fuera las preguntas o dudas son similares con respecto a qué puedo hacer y no después de vacunarme y nada más, solo que ellos (los que tienen entre 50 y 59) trabajan", expuso la especialista.
EH