...
Edgar Cortez, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Uno de los puntos a los que llegará el servicio shuttle es la glorieta La Minerva. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
Estoy harta. De verdad, ya no encuentro otro adjetivo. Esta semana ha tenido varios momentos cumbres que sólo han servido para, como decía el ya extinto y muy gatero Carlos Monsiváis, documentar el optimismo. Y, claro, lo decía con ironía y así mismo lo retomo, porque el optimismo se me va por las cloacas que habitan la clase política que, en un juego sádico y ególatra, pareciera disfrutar del sufrimiento de las personas.
Lo que ha sucedido esta semana con la aplicación de la segunda dosis de las vacunas para adultos mayores de 60 años en Guadalajara es simplemente increíble. Y no de la buena manera.
No cabe en mi cabeza que, después de una primera vuelta en la que se debió haber aprendido de pruebas y errores, en una ciudad del tamaño de la capital del estado de Jalisco, se sigan manteniendo modelos y formas que ya demostraron no ser los mejores, mucho menos cuando ya se pusieron otros en práctica, como el de los docentes y el del personal de salud, que avanzaron con sumo éxito.
En mi imaginario, y no el de pocas personas con quienes converso a diario, los jaliscienses estamos atrapados entre dos gobernantes caprichosos, enojados, tercos y poco tolerantes a la crítica.
El gobierno federal, tan creído de que su sistema de vacunación es el más adecuado, se rehúsa a utilizar los esquemas que plantea el gobierno del estado, que han sido mejores, mientras que éste se afana en responsabilizar a aquél de todo aquello que sale mal, pero poco o nada apoya en la logística de las inmediaciones de los módulos de vacunación, contrario a la primera vuelta, cuando había agentes de vialidad, policías municipales (aunque estos dependen del ayuntamiento en turno), servicios sanitarios, reparto de agua y hasta alimentos para hacer menos pesada y angustiosa la espera de miles de adultos mayores que han tenido que aguantar horas para recibir un medicamento al que tienen derecho. Un derecho constitucional, por cierto, que es el de la salud.
Eso es lo más molesto. Ver a personas ya grandes ser las víctimas de los egos gubernamentales que parecen rozar la megalomanía.
Ancianos que no tienen quién pueda hacer fila por ellos o siquiera llevarlos a los centros de vacunación, quienes no pueden pasar horas en el sol o de pie o sin ir al baño. Allí, degradándolos, en una espera indignante que nadie merecería pasar en este país.
Ninguna buena voluntad de quienes no tomamos decisiones basta. No basta con que los voluntarios de la Universidad de Guadalajara quieran hacer más, porque no está en sus manos; no basta con que los hijos o nietos nos pongamos de acuerdo para ir a hacer filas para nuestros papás o abuelos, porque hay cientos, quizás miles, que no tienen a quién acudir. No basta con que los conductores den orden a los automóviles, cuando ninguna autoridad vial los está apoyando para que nadie se agandalle los lugares, para que no colapsen las vialidades, para prevenir accidentes…
Cómo no sentirme tan harta cuando sabes que siempre culparán a otro si algo les sale mal, cuando parecen impedidos emocional y psicológicamente para reconocer sus pifias.
Da lo mismo que se trate de una línea de Metro colapsada, de un sistema de vacunación que no funciona, de la mamá de un candidato que amenaza a una periodista, de una ciudad víctima de la falta de agua, de la horrenda crisis de inseguridad que azota al país entero… siempre encuentran a otro más culpable, más responsable, más victimario, más malo.
Estos días no he podido sacar de mi cabeza a Joan Manuel Serrat y su canción Algo personal. Los pinta completos. A todos. No se me ocurre ninguno que se salve.
¿Cómo podemos seguir soportando a estos políticos con afanes de mesías?
¿Qué se hace en estos casos?
¿Qué?
Twitter: @perlavelasco
jl/I