El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Faltan 26 días para una de las elecciones de mayor tamaño en el número de cargos de los que se tenga memoria reciente. Diferentes posiciones, gubernaturas en algunos casos, diputaciones federales y locales, así como presidencias municipales que, por primera vez, se alinean en un solo proceso con la idea de reducir los costos que tienen los comicios y que, por otra parte, haya una coincidencia en los tiempos de los mandatos que todos esos funcionarios van a desempeñar.
Diez partidos en su dimensión federal están en fase de estridentes campañas electorales. En el caso de Jalisco, además de la variante federal se suman tres nuevos partidos de arraigo local, es decir, tienen propuestas para el congreso local y las presidencias municipales. Es decir que en Jalisco se votarán 20 diputados federales, por su parte, para el Congreso del Estado se votará para ocupar 38 curules. De igual forma se elegirán 125 presidentes municipales.
El tamaño del proceso electoral es una prueba extraordinariamente compleja si consideramos el hecho de que, en otras elecciones, cada una de las entidades tenía ritmos diferentes en las campañas electorales que dejaban un cierto margen de diferencia entre la carrera federal y los diferentes escenarios locales, que permitían al electorado tener por lo menos una idea menos confusa de las ofertas de representación por las que podría elegir. En el presente proceso, deberá poder discernir entre las especificidades regionales y de cercanía que encuentra con actores y funcionarios que probablemente conozca y lo que representa el partido al que esté adscrito. De forma que constituye un ejercicio diferente la contienda municipal que la del congreso local y más aún, la del congreso federal.
Los protocolos sanitarios establecidos por este proceso considerando la persistente presencia de la pandemia han marcado un reto enorme de imaginación y creatividad que no necesariamente se ve reflejada en la calidad de las campañas y mensajes de los actores y partidos, en donde no se registran con claridad los contrastes cualitativos entre las diferentes propuestas que, en esencia, resultan ser las mismas. La propia jornada electoral tendrá la especificidad en la que, finalmente, lo que contará será la efectividad de los votos emitidos por los ciudadanos en apoyo de cualquiera de los candidatos y partidos. Los partidos están en una carrera de convencimiento de alentar la participación en tiempos de pandemia, de un electorado poco convencido de encontrar no buenas ofertas electorales, sino condiciones sanitarias para votar.
Los pronósticos respecto de los resultados se asociaban regularmente a las tendencias expresadas de simpatías por los partidos, sin embargo, en esta ocasión el factor pandemia constituye una variable intensa y compleja en la que lo que contará, será el número real de ciudadanos que acudan a las urnas y emitan sus votos y esa cantidad de ciudadanos que vayan a sufragar sigue siendo un factor del que aún no se puede precisar con certidumbre.
Los partidos han comprendido que el elemento esencial será convencer a los votantes para acudir a las urnas y que voten por ellos. Las estrategias van más en el sentido de intensificar el convencimiento, nada sencillo, de ciudadanos convencidos de ejercer su derecho al sufragio, pero en condiciones sanitarias limitantes.
El contexto electoral no es nada sencillo si consideramos los ambientes complejos y nada resueltos de seguridad, de la economía y del crecimiento en el ámbito internacional, del control deseado y de los resultados abstractos de la pandemia. Y peor aún, en nuestro contexto, ante un resultado tan funesto como la muerte de los hermanos Ana Karen, José Alberto y Luis Ángel González Moreno, que lamentablemente fueron localizados sin vida.
Sensibilidad, creatividad e innovación serán elementos importantes en la continuación del proceso electoral y no solamente, como en otras épocas, exclusivamente de la movilización.
[email protected]
jl/I