Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La inversión fija bruta mexicana cayó un 4.5 por ciento interanual en febrero pasado arrastrada todavía por la crisis de Covid-19, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Inegi indicó que se obtuvo este resultado por los decrecimientos del 5.9 por ciento interanual en el gasto en la construcción y del 2.2 por ciento en el de maquinaria y equipo.
Según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta creció 2.4 por ciento en febrero pasado frente al mes precedente, debido a los avances de 2.6 por ciento en construcción y del 1.5 por ciento en maquinaria y equipo.
"La inversión fija bruta inició su descenso a mediados de 2018, se desplomó con la emergencia sanitaria por Covid-19 y posteriormente ha mostrado una tendencia ascendente para una recuperación parcial", indicó el presidente del Inegi, Julio A. Santaella, en Twitter.
Febrero fue el noveno mes de la llamada nueva normalidad en México, una gradual reapertura social y económica del país tras el cierre de actividades en abril y mayo por la pandemia de coronavirus, que suma actualmente 2.36 millones de casos y más de 219 mil muertos.
En 2019, esta inversión se contrajo el 4.9 por ciento, mientras que creció 0.6 por ciento en 2018 y disminuyó un 1.5 por ciento en 2017.
La inversión fija bruta permite tener "un amplio conocimiento" sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.
Está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.
La economía mexicana se contrajo 8.2 por ciento en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932, según datos del Inegi.
El producto interior bruto (PIB) de México se contrajo 0.1 por ciento en 2019 por la caída de la actividad industrial, lo que supone un sustancial descenso frente al crecimiento de 2.1 por ciento del año anterior.
JB