...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Del total de las masacres registradas en 2020, de la localización de cuerpos en fosas clandestinas y de reportes de personas desaparecidas, los estados de Jalisco, Colima, Guanajuato, Michoacán y Zacatecas concentran más de 50 por ciento del total de estos crímenes, manifestó la profesora de la licenciatura en Seguridad Ciudadana de la Universidad de Guadalajara, Dolores del Carmen Chinas Salazar.
Por lo que hace un llamado a extremar las medidas de prevención de violencia y combate a la inseguridad en esta zona del país.
“Se hizo un recuento de los estados de Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, y Zacatecas y por ejemplo, estos Estados en su conjunto suman el 47.92 por ciento de las masacres ocurridas en el 2020, en el territorio nacional; 54.52, más de la mitad de los hallazgos en fosas clandestinas; 50.72, que es más de la mitad de personas desaparecidas en el país durante ese año. Esta región requiere de una particular atención en materia de prevención de violencia y combate a la inseguridad”.
Con respecto a Jalisco, la profesora de la UdeG explicó que en los últimos años se han registrado más masacres en este estado que en todo el territorio estadounidense.
“En el caso de Estados Unidos, en 2018, hubo 217 víctimas de masacre, pero en Jalisco fueron 237, es decir más que en todo el país de Estados Unidos, en 2019, 268 víctimas en Jalisco y 255 en Estados Unidos, en el 2020, 146 víctimas aquí en Jalisco, 185 en Estados Unidos, es un solo dato entre los que se van a buscar mostrar, para evidenciar que la dimensión de estos asesinatos masivos rebasa incluso sociedad en conflictos”.
Chinas Salazar explicó que una masacre es un evento violento en el que más de tres personas son asesinadas, además, indicó que estos eventos criminales tienen como fin obtener publicidad, sembrar miedo, horror y paralizar a la población por eso son comparados con actos terroristas.
Con respecto a la localización de cadáveres dentro de fosas clandestinas, Carmen Chinas explicó que se podría tener un subregistro de masacres, se desconoce si la desaparición de estas personas localizadas dentro de fosas se realizó en un evento o en varios.
“Por eso se asemejaba a los actos de terrorismo cuyo propósito es infundir miedo y paralizar a la población y en ese sentido presenta una alarma, otro dato que se presentaba es que de la recuperación de los cuerpos de las fosas no es posible determinar si la privación de su vida ocurrió en un solo hecho, es decir, los cuerpos se recuperan y la principal preocupación es darle identidad, pero no sabemos si de esos cuerpo en algún momento fueron privados de la vida juntos, quizá habría un registro de datos de masacres que no estamos viendo”.
Puntualizó que las masacres son eventos que grupos criminales realizan contra la población, sin importar, si éstas tienen relación con el crimen organizado; recordó que los cadáveres que fueron abandonados hace años en los Arcos del Milenio eran de civiles que se dirigían a sus trabajos y la masacre en Tonalá fue contra albañiles que esperaban a que su patrón les pagara.
EH