...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El gobierno de Jalisco confirmó que la Mesa de Educación y la de Salud dieron el visto bueno para que, desde el lunes 17 de mayo, arranque la nueva etapa de presencialidad en las escuelas de educación superior.
Puntualizó a través de un comunicado que, aunque se incrementan los aforos y actividades presenciales, todo será voluntario para las instituciones y deberá cumplirse con los protocolos sanitarios.
Esta nueva etapa es posible gracias a la vacunación del personal de la educación en la última semana de abril y primera de mayo. Con esto, las universidades podrán abrir a un 50 por ciento de su capacidad para actividades académicas, culturales y deportivas.
“No es un regreso obligado, es más bien cambiar las autorizaciones para que tanto las universidades como los alumnos tengan mejores opciones. Lo que se autoriza a partir del 17 de mayo básicamente es una ampliación a lo que ya habíamos autorizado el año pasado”, explicó Alfonso Pompa Padilla, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT).
Pompa Padilla recordó que en el protocolo anterior solo estaban autorizadas ciertas clases y actividades como clases tipo laboratorio, prácticas profesionales y procesos de admisión y graduación. Además, el aforo máximo permitido en las universidades no era superior al 25 por ciento.
Este protocolo fue creado para beneficiar principalmente a las universidades con planes cuatrimestrales que inician su segundo ciclo del año y cuya matrícula es de cerca de 65 mil estudiantes. Respecto a las instituciones de educación superior con planes de estudio semestrales, el titular de la SICyT explicó que podrán también ampliar sus actividades presenciales si así lo deciden.
De las 180 instituciones de educación superior que hay en Jalisco, todas aquellas que decidan retomar las actividades presenciales para sus programas de estudio deberán cumplir con el protocolo sanitario vigente, el cual contempla medidas como usar cubrebocas correctamente, cubriendo la nariz y la boca, gel antibacterial, tomar la temperatura con termómetro digital.
Privilegiar actividades presenciales en horarios que no generen aglomeraciones en el transporte público, respetar el distanciamiento social, sesiones de duración no mayor a 45 minutos.
EH