Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La Copa América comenzará finalmente el próximo domingo en Brasil, después de que la Corte Suprema rechazó este jueves tres recursos que intentaban impedir el torneo de futbol suramericano por la altísima incidencia de Covid-19 en el país.
El último escollo judicial que restaba para la celebración del torneo cayó en el Supremo, que en una decisión mayoritaria ratificó la jurisprudencia ya sentada por el tribunal en el sentido de que la última palabra sobre eventos deportivos en plena pandemia la tiene cada uno de los gobernadores de los 27 estados del país.
En términos futbolísticos, el fallo caminaba hacia una goleada, pues los primeros seis de los once miembros de la corte que votaron rechazaron las tres demandas contra el torneo intentadas por dos partidos políticos y un sindicato, con lo que le dieron carácter definitivo a la sentencia.
En esas acciones se alegaba el descontrol de la crisis sanitaria en un país que ya suma casi 480 mil muertos y está a las puertas de una nueva ola pandémica como argumento para impedir la realización del campeonato, que reunirá a diez selecciones de Sudamérica.
La única salvedad que puso el tribunal es que sea presentado un protocolo de seguridad, que según la Confederación Suramericana de Futbol (Conmebol) será similar al de otros torneos que se celebran en Brasil y la región, que mantienen a las delegaciones en rígidas "burbujas" y con partidos disputados sin público.
El 31 de mayo, cuando la Conmebol anunció que Brasil sería la sede de la Copa América con la venia de Bolsonaro, se desató una ola de críticas por parte de sectores políticos brasileños, a la que sumaron expertos en sanidad y hasta muchos jugadores.
Hubo contactos entre las selecciones suramericanas y la plantilla de Brasil hasta llegó a plantearse no jugar, aunque esas amenazas no prosperaron y, aún con una posición crítica, todos los jugadores han decidido participar.
"Estamos en contra de la organización de la Copa América, pero nunca le diremos no a la selección brasileña", afirmaron jugadores y miembros del cuerpo técnico de la Canarinha divulgado este martes.
Sin embargo, las críticas al torneo resonaron en algunas de las empresas que patrocinan la Copa América.
La multinacional estadounidense Mastercard anunció el martes su decisión de no promover sus productos en esta edición de la Copa América y lo mismo hizo Ambev, filial brasileña de la multinacional belga AB InBev, la mayor cervecera del mundo.
jl/I