Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Salvador Zamora, Secretario General de Gobierno del Estado, dijo que también se instalaron en Teocaltiche y Lagos de Moreno y La Chona”....
El Gobierno de Jalisco conmemoró este domingo el 15° aniversario de la Bandera estatal con un homenaje en Palacio de Gobierno, en el que también se...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Llama la atención que el presidente López Obrador se presente a sí mismo como un político de izquierda y que, sin embargo, sus políticas de gobierno sean las que la derecha aplaudiría si no fuera porque no lo quiere a él en lo particular. Hace poco tuvo una reunión con algunas de las personas más ricas del país, y poco después anunció lo que quiere llevar a cabo en el corto y mediano plazos: incorporar a la Guardia Nacional al Ejército, no subir impuestos y eliminar a los diputados plurinominales.
Solamente abundaré en el último punto por ser el de mi especialidad, aunque los otros dos también son muy preocupantes; el primero porque deja en claro que no tiene la voluntad de construir estrategias de seguridad que además construyan una paz diferente a la de los sepulcros, algo que el mismo Pinochet aplaudiría; y el segundo porque implica que no planteará un impuesto a las grandes fortunas, que es lo que se está recomendando a nivel internacional para obtener recursos para salir adelante después del Covid-19, por lo que al parecer los grandes intereses económicos siguen siendo los más importantes al momento de tomar las decisiones, pese al discurso de nuestro primer mandatario.
La idea de que los diputados plurinominales no sirven para nada la popularizó hace varios años un conductor de radio al que nadie podría acusar de ser izquierdista, Pedro Ferriz de Con, quien se manifestaba abiertamente a favor de las medidas represivas y autoritarias. Él consideraba que las discusiones en el Congreso simplemente entrampaban la toma de decisiones, que debería de ser más ágil para que el Ejecutivo pudiera guiar al país por el rumbo que deseara. Esa idea es claramente autoritaria, porque implica que todo el país esté a merced de la voluntad de una sola persona, lo cual siempre es peligroso, como la historia nos lo ha mostrado.
En ese sentido, vale la pena recordar que durante varias décadas no existieron diputados plurinominales o de representación proporcional, sino únicamente de distrito o uninominales. Muchas personas todavía podrán recordar que en la década de 1970 la Cámara de Diputados estaba integrada únicamente por diputados del PRI, cuyo trabajo era aprobar lo que mandara el titular del Ejecutivo, sin discusión.
Sin embargo, esa situación estaba minando la legitimidad del sistema, pues cada vez había más actores políticos que buscaban vías no institucionales para gestionar sus demandas, como las guerrillas urbanas y rurales, por ejemplo, y eso ponía en riesgo todo lo demás.
Por ese motivo se cambió la ley y se abrió la posibilidad de que hubiera diputados de la oposición, a quienes al principio les tocaban unas cuantas diputaciones, porque la proporción de los votos que recibían los partidos de oposición era muy baja, pero poco a poco eso fue cambiando, y así se pudo llegar al punto en el que Ernesto Zedillo tuvo que gobernar con un Congreso con mayoría opositora, pese a lo cual logró hacer varios cambios que aún siguen siendo importantes, como dotar de autonomía al Banco de México o hacer que la Suprema Corte de Justicia de la Nación tuviera el carácter de un tribunal constitucional.
Y ahora llama la atención que un partido que tuvo una presencia más o menos significativa en el trienio 2015-2018, de 47 diputaciones, de las cuales 25 correspondían a plurinominales, con las que pudo comenzar a incidir en las decisiones públicas, quiera eliminar esa figura, como para impedir que otras fuerzas políticas tengan esa misma posibilidad y oportunidad. La verdad es que esa no parece la visión de un estadista comprometido con la democracia.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I