...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Aunque Jalisco acumula la mayor creación de registros patronales ante el IMSS en lo que va de 2021, la variación porcentual lo coloca en décima tercera posición.
Quintana Roo es el estado con mayor crecimiento del país proporcionalmente, con 3.46 por ciento más patrones en mayo que al cierre de 2020, en tanto Jalisco tiene una diferencia de 1.2 por ciento, según un análisis del Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG).
En el último mes, Jalisco tuvo registrados 99 mil 245 patrones ante el IMSS con respecto a 98 mil 67 de diciembre de 2020. El incremento respecto a abril fue de 0.37, pues en ese momento había 98 mil 877 dados de alta.
Los rubros que tuvieron disminución de patrones fueron el del transporte y las comunicaciones y el de las industrias extractivas, con pérdidas de 0.1 y 0.79 por ciento, respectivamente, al colocarse en una cifra de 6 mil 27 patrones el primer sector y 126 el segundo.
El rubro con más crecimiento relativo en el acumulado anual de patrones es el de la construcción, con un alza de 3.51 por ciento pasando de 11 mil 694 empresas en diciembre pasado a 12 mil 104 en mayo, es decir una variación absoluta de 410.
Otra división económica con importante crecimiento relativo fue la industria eléctrica y de captación de agua potable, con 3.11 por ciento. La aportación en términos absolutos fue mínima porque los registros se incrementaron de 161 a 166 entre un período y otro.
Destaca también el sector de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca con un incremento de 1.4 por ciento y el de servicios con 1.24 por ciento, alcanzando el primer sector un total de 3 mil 480 registros contra 31 mil 414 del segundo.
Con menor crecimiento relativo participa el sector comercio incrementando 0.83 por ciento para alcanzar 30 mil 429 patrones en el último mes, en tanto la industria de la transformación incrementó 0.55 por ciento y se elevó a 15 mil 499 unidades económicas.
jl