...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El gobierno mexicano admitió este sábado una revisión laboral de Estados Unidos por la presunta violación de derechos de los trabajadores en la planta de autopartes Tridonex en Matamoros, Tamaulipas.
La Secretaría de Economía (SE) aseguró que analizará el caso junto a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para determinar si se violó la libertad sindical a la que obliga el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
"La Secretaría de Economía, a nombre del Gobierno de México, envió ayer a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés) una comunicación indicando que se admitió la solicitud de revisión recibida el pasado 9 de junio", reveló la dependencia en un comunicado.
Esta es la primera queja laboral de Estados Unidos hacia México bajo el T-MEC, que el 1 de julio cumple un año de entrar en vigor.
Sindicatos de Estados Unidos denunciaron desde mayo la supuesta denegación de libertad de asociación y negociación colectiva de los trabajadores de la empresa en Matamoros.
Esto desató la reacción de la USTR, que también pidió el mes pasado revisar conflictos laborales similares en la planta de General Motors (GM) en Silao, en Guanajuato.
En el caso de la planta Tidonex de Matomoros, la SE informó que la revisión deberá compartirse con Estados Unidos "a más tardar" el próximo 24 de julio.
"En caso de determinarse la existencia de una denegación de derechos, se deberá consensuar un curso de reparación con las contrapartes del Gobierno de Estados Unidos", precisó.
México ha apostado por el T-MEC para recuperarse tras la contracción histórica de 8.2 por ciento que padeció en 2020 por la crisis de Covid-19.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estima para este año una recuperación superior al 6 por ciento afianzada en particular en el sector exportador, con Estados Unidos como destino de más del 80 por ciento de las ventas.
Pero Estados Unidos ha aumentado la presión sobre los derechos de los trabajadores e, incluso, la vicepresidenta Kamala Harris anunció 130 millones de dólares de cooperación en su visita a México del 8 junio para que se implemente la reforma laboral.
JB