...
Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunirá con su homólogo afgano, Ashraf Ghani en la Casa Blanca el próximo viernes, en el primer encuentro en persona de ambos mandatarios desde que Estados Unidos anunció que retirará sus tropas de Afganistán antes del 11 de septiembre.
Según un comunicado, la visita de Ghani, que estará acompañado por el presidente del Consejo Superior para la Reconciliación Nacional (HCNR), Abdullah Abdullah, pondrá en valor "la sólida colaboración entre Estados Unidos y Afganistán a medida que continúa la reducción militar".
"Estados Unidos mantendrá un fuerte compromiso con el gobierno de Afganistán para garantizar que el país nunca más vuelva a convertirse en un refugio seguro para los grupos terroristas que representan una amenaza para la nación estadounidense", asegura el documento de la Casa Blanca.
Biden confirmó el pasado 14 de abril de manera oficial la decisión de Estados Unidos de retirar todas sus tropas de Afganistán antes del próximo 11 de septiembre, cuando se cumplirá el vigésimo aniversario de los ataques terroristas contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono y que desembocaron en la posterior invasión de Afganistán.
Un día después del anuncio de Biden, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aterrizó en Kabul en una visita sorpresa para reunirse con Ghani y Abdullah y abordar el repliegue militar.
La retirada ha desatado el temor de muchos en Afganistán de que pueda suponer el fracaso de las negociaciones de paz y el estallido de una nueva guerra civil.
En este sentido, la nota insiste en que "Estados Unidos continúa apoyando plenamente el proceso de paz en curso y alienta a todas las partes afganas a participar de manera significativa en las negociaciones para poner fin al conflicto".
El texto también subraya que el Gobierno estadounidense está "comprometido con el apoyo al pueblo afgano, proporcionando asistencia diplomática, económica y humanitaria para ayudarlo, incluidas las mujeres, niñas y minorías afganas".
Organizaciones como Human Rights Watch han advertido de que la retirada de Estados Unidos puede tener un impacto negativo en los avances de los derechos humanos en el país, especialmente para los sectores y comunidades más desprotegidos como las minorías, las mujeres y las niñas.
EH