...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
José María Tapia, exdirector del Fonden criticado por Sheinbaum por viajar a Las Vegas… ahora es de Morena...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, advirtió que la reciente reforma a la Ley de Amparo rompe con el espíritu original de la Constitución...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
Pese a que la Villa Panamericana aún no cuenta con permiso de habitabilidad, ya está habitada. El complejo residencial, ahora llamado Avaterra, actualmente se promociona por Internet, redes sociales y en el mismo punto, en El Bajío, Zapopan.
NTR acudió ayer hasta el lugar y observó entrada y salida de autos, vigilancia constante y departamentos ya con cortinas y amenidades listas. Al llegar al sitio, uno de los guardias de seguridad confirmó que en el inmueble usado en 2011 por atletas de los Juegos Panamericanos ya viven personas en “la torre principal”; incluso preguntó a qué condómino se visitaba para llamar a sus habitantes.
Durante la visita realizada también se observó tanto afuera como al interior a trabajadores de una compañía de televisión por cable que realizaban una instalación.
Aunado al recorrido, NTR contactó a un agente de ventas relacionado a Avaterra, quien confirmó que el lugar ya tiene habitantes. Aunque no especificó una cifra, aseguró que varias personas ya adquirieron un departamento en el sitio.
El vendedor ofreció a la vez detalles sobre el complejo, como que cuenta con gimnasio, alberca, un área comercial y un café que será concesionado. Todas las amenidades, salvo el gimnasio, ya son usadas por quienes viven en el lugar, añadió.
El agente de ventas también refirió que la falta de permiso de habitabilidad no es un problema, pues “en unos meses ya los van a entregar. Son los permisos del gobierno para poder vender, escriturar y comprar. Tampoco habrá ya problemas con el agua, hicimos dos pozos y hay lagos artificiales que captan el agua de lluvia”.
En la página avaterra.mx se dan varios detalles sobre los departamentos de la Villa, los cuales se venden a partir de los 2 millones 800 mil pesos. El complejo se divide en cinco secciones: Nogal, Roble, Ciprés, Álamo y Ébano.
Cada una cuenta con departamentos de extensiones y características diferentes. Por ejemplo, en la primera hay viviendas de 111 metros cuadrados (m2), dos recámaras y dos baños, mientras que en la cuarta los depas son de 144 m2, tres recámaras y dos baños y medio.
El vendedor mencionó también que pese al paso del tiempo las unidades de vivienda se encuentran en muy buen estado.
ZAPOPAN SOSTIENE QUE NO HA DADO PERMISOS
Luego de la visita realizada por este medio y lo referido por el agente de ventas, se consultó al gobierno de Zapopan sobre el estatus del inmueble y la respuesta inmediata fue que no cuenta con permiso de habitabilidad, por lo que de acuerdo al marco legal sus departamentos no pueden ser ni vendidos ni rentados. Tampoco podrían contar con servicios.
La postura que dio el Municipio es la misma que ha sostenido el alcalde con licencia de Zapopan y ahora presidente electo de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, quien en noviembre de 2020 declaró: “No hay habitabilidad y no habrá habitabilidad por parte del Municipio. Los desarrolladores no se han acercado para regularizar todos los pendientes que se tienen en torno a la Villa Panamericana, entre ellos vialidades, áreas de donación, infraestructura hidráulica, el pago de permisos. No se han ni siquiera acercado. No hay permisos”.
Este medio también consultó al primer edil electo de Zapopan, Juan José Frangie Saade, sobre la situación y en respuesta su equipo informó lo siguiente: “La postura del alcalde electo respecto a las villas panamericanas es la misma que ha mantenido el gobierno de Zapopan, la cual refrendó durante su campaña en más de una ocasión”, es decir, no daría permiso de habitabilidad al complejo durante su gestión.
Antecedente
jl/I