...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Esta elección del 6 de junio está cambiando los paradigmas políticos y está poniendo a reflexionar a todos los analistas, académicos y políticos, porque evidenció números muy distintos a los de otros procesos.
Los jaliscienses dieron el primer paso al momento de fijar su postura a través de su voto, y ahora le tocará a las estructuras partidistas y de gobierno reflejar la tenencia de ese voto y respetarlo.
El reto es dar a las diputadas electas el papel que se merecen en el Congreso local y no sólo por representar el 63 por ciento de las 38 curules, sino porque además fueron las tres mejores votadas en los distritos, incluso dobleteando a los de otros partidos políticos.
Esta Sexagésima Legislatura será de las diputadas, quienes deben demostrar que están a la altura de estos retos.
Como cartas de presentación, que nadie puede quitarles el mérito, están presumir que ellas ocupan los tres primeros lugares en más votos recibidos de los electores.
Si se tratara de premiaciones, las diputadas electas de Movimiento Ciudadano se llevarían los tres primeros lugares por recibir hasta el doble de votos que sus contrincantes y eso debe cacarearse.
El primer lugar lo tiene Claudia Salas Rodríguez, en el distrito 8, con 81 mil 539 votos; el segundo lugar es para Mónica Magaña Mendoza, del distrito 10, con 80 mil 114, y el tercer lugar es para Gabriela Cárdenas Rodríguez, del distrito 6, con 65 mil 236 sufragios.
La diferencia entre el primero y el segundo sitio es de sólo mil 425 votos y casi pasa lo mismo con el tercero y el cuarto sitio, donde la diferencia es de 4 mil 134 sufragios, según los resultados electorales publicados por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana.
El cuarto sitio fue para un hombre, Gerardo Velázquez Chávez, en el distrito 12 de Tlajomulco, quien también podrá presumir que logró convencer a más electores. Todos son de color naranja.
Pese a que hubo tres curules para Morena y una para el PAN de los 20 distritos que definen diputados de manera directa, porque el resto fueron de Movimiento Ciudadano, ninguno estuvo cerca de la votación emitida a favor de los tres primeros lugares, que son de la zona metropolitana, donde hay más electores.
En esta semana, el grupo de paritaristas presumía que la diputada más votada, Salas Rodríguez, era una feminista declarada y lo cual demostraba que la gente sí vota por ellas, contrario a lo que se dudaba, lo cual es cierto; sin embargo, debe hacer hincapié en que los partidos políticos deben reflejar en sus decisiones cupulares este peso político de las mujeres.
Y si no lo hacen, ¿cómo podrían explicar que la mayoría de las coordinaciones parlamentarias sean para hombres? O que en la presidencia de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, que son los máximos órganos de gobierno al interior del Poder Legislativo, estén ausentes las mujeres desde el inicio. Darían un mensaje erróneo, desdeñando el voto popular y sin respetar lo que se dijo en las urnas.
Los partidos políticos están obligados a estar a la altura de estos tiempos donde ya los electores pusieron su parte y sólo falta conocer si al interior de éstos hay también cambios.
Por lo pronto, quedó demostrado que no todos los señores políticos lograron llegar, que se privilegiaron los perfiles nuevos y jóvenes, y los que llegaron fue por la vía plurinominal y muy pocos por voto de los electores.
Ellas deben prepararse y demostrar su capacidad para dirigir, regañar, señalar y poner orden cuando alguien las irrespete o las violente, porque deben ser ejemplos de acción, no de sumisión.
Esperemos que estén a la altura de las expectativas y que hagan callar muchas voces.
[email protected]
jl/I