Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Esta elección del 6 de junio está cambiando los paradigmas políticos y está poniendo a reflexionar a todos los analistas, académicos y políticos, porque evidenció números muy distintos a los de otros procesos.
Los jaliscienses dieron el primer paso al momento de fijar su postura a través de su voto, y ahora le tocará a las estructuras partidistas y de gobierno reflejar la tenencia de ese voto y respetarlo.
El reto es dar a las diputadas electas el papel que se merecen en el Congreso local y no sólo por representar el 63 por ciento de las 38 curules, sino porque además fueron las tres mejores votadas en los distritos, incluso dobleteando a los de otros partidos políticos.
Esta Sexagésima Legislatura será de las diputadas, quienes deben demostrar que están a la altura de estos retos.
Como cartas de presentación, que nadie puede quitarles el mérito, están presumir que ellas ocupan los tres primeros lugares en más votos recibidos de los electores.
Si se tratara de premiaciones, las diputadas electas de Movimiento Ciudadano se llevarían los tres primeros lugares por recibir hasta el doble de votos que sus contrincantes y eso debe cacarearse.
El primer lugar lo tiene Claudia Salas Rodríguez, en el distrito 8, con 81 mil 539 votos; el segundo lugar es para Mónica Magaña Mendoza, del distrito 10, con 80 mil 114, y el tercer lugar es para Gabriela Cárdenas Rodríguez, del distrito 6, con 65 mil 236 sufragios.
La diferencia entre el primero y el segundo sitio es de sólo mil 425 votos y casi pasa lo mismo con el tercero y el cuarto sitio, donde la diferencia es de 4 mil 134 sufragios, según los resultados electorales publicados por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana.
El cuarto sitio fue para un hombre, Gerardo Velázquez Chávez, en el distrito 12 de Tlajomulco, quien también podrá presumir que logró convencer a más electores. Todos son de color naranja.
Pese a que hubo tres curules para Morena y una para el PAN de los 20 distritos que definen diputados de manera directa, porque el resto fueron de Movimiento Ciudadano, ninguno estuvo cerca de la votación emitida a favor de los tres primeros lugares, que son de la zona metropolitana, donde hay más electores.
En esta semana, el grupo de paritaristas presumía que la diputada más votada, Salas Rodríguez, era una feminista declarada y lo cual demostraba que la gente sí vota por ellas, contrario a lo que se dudaba, lo cual es cierto; sin embargo, debe hacer hincapié en que los partidos políticos deben reflejar en sus decisiones cupulares este peso político de las mujeres.
Y si no lo hacen, ¿cómo podrían explicar que la mayoría de las coordinaciones parlamentarias sean para hombres? O que en la presidencia de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, que son los máximos órganos de gobierno al interior del Poder Legislativo, estén ausentes las mujeres desde el inicio. Darían un mensaje erróneo, desdeñando el voto popular y sin respetar lo que se dijo en las urnas.
Los partidos políticos están obligados a estar a la altura de estos tiempos donde ya los electores pusieron su parte y sólo falta conocer si al interior de éstos hay también cambios.
Por lo pronto, quedó demostrado que no todos los señores políticos lograron llegar, que se privilegiaron los perfiles nuevos y jóvenes, y los que llegaron fue por la vía plurinominal y muy pocos por voto de los electores.
Ellas deben prepararse y demostrar su capacidad para dirigir, regañar, señalar y poner orden cuando alguien las irrespete o las violente, porque deben ser ejemplos de acción, no de sumisión.
Esperemos que estén a la altura de las expectativas y que hagan callar muchas voces.
[email protected]
jl/I