...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Por cambios hechos a usos del cerro de la Reina en el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL), un colectivo presentó un amparo en contra del Ayuntamiento de Tonalá.
Los inconformes, pertenecientes al colectivo Defendamos el Cerro de la Reina, se oponen al cambio de clasificación de usos permitidos y usos restringidos para una parte del área natural, pues la define como área con fines turísticos. Además, expusieron que la unidad de gestión ambiental (UGA) 16, al norte del cerro, carece de toda regulación, lo cual deja abierta la posibilidad de urbanización sin cuidar del medio ambiente, enfatizó Joel Chitica Benítez.
El jueves 1 de julio se presentó la demanda de amparo colectivo en contra de actos de nueve autoridades, entre ellas el presidente municipal, el propio ayuntamiento, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), la Secretaría de Cultura del estado y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Este domingo, representantes de la comunidad maya yucateca de Homún visitaron el cerro durante acciones de reforestación emprendidas por el colectivo y dieron su respaldo a la comunidad tonalteca que ha comenzado la impugnación contra el POEL por considerar que el ayuntamiento no cumplió con los procesos adecuados para emitir el documento.
Los agraviados consideran que existen violaciones a los derechos humanos al medio ambiente sano, a la recreación, a la participación ciudadana y a la cultura, por lo que estarán buscando inicialmente una suspensión provisional.
“Son estas demandas. Que la zona de la UGA 16 establezca criterios y ordenamientos, pero considerándola un área de recarga hidrológica. Que si hay alguna urbanización, ésta sea responsable en los términos de que no se imposibilite que el agua siga permeando”, exigió Chitica Benítez.
Y abundó: “Que se tomen en cuenta las observaciones que hemos emitido durante el período de consulta y también que en el caso de la UGA que abarca propiamente el cerro de la Reina, que se cambie ese destino turístico a un destino de conservación y restauración”.
A nombre del colectivo, Joel Chitica pidió a la Semadet que cumpla con las medidas cautelares emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) en la recomendación 15/2019, la cual establece que de ninguna manera se autorice el dictamen de congruencia del POEL con el Plan de Desarrollo Urbano del municipio.
Los cambios avalados en el Municipio se oficializaron el 27 de mayo, lo cual ha sido calificado como irregular por el colectivo, pues este tipo de modificaciones obligan llevar a cabo reuniones y consultas con el Comité Municipal de Ordenamiento Ecológico y organizaciones civiles que protegen el cerro.
FRASE:
“(Pedimos) que se tomen en cuenta las observaciones que hemos emitido durante el período de consulta y también que en el caso de la UGA que abarca propiamente el cerro de la Reina, que se cambie ese destino turístico a un destino de conservación y restauración”: Joel Chitica Benítez, Miembro del colectivo Defendamos el Cerro de la Reina
jl/I