...
El insecto fue detectado esta semana en la zona de Punto Sur, en los límites de Tlaquepaque y Tlajomulco; experto llama a poner atención con las...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Magistrado Presidente
Mejor restar
La tasa de crecimiento de población anual ha disminuido cada década en Jalisco y, debido a la pandemia de Covid-19, podría tener una caída todavía mayor, estimaron especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Para empezar, la investigadora y directora del Centro de Estudios de Población del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Edith Yolanda Gutiérrez Vázquez, expuso que aproximadamente 33 por ciento de las 19 mil 225 defunciones de Jalisco de los últimos 18 meses no hubiera ocurrido de no ser por el Covid-19 y los efectos de la pandemia.
Por su parte, la jefa del Departamento de Ciencias de la Salud del Centro Universitario de los Altos (CUAltos), Patricia Noemí Vargas, estableció que con la pandemia se espera una modificación en las variantes demográficas de México, esto a pesar de que aún no se sabe con certeza cuántas personas fallecieron a causa del Covid-19.
“Va a pegar en el ritmo de crecimiento. Siempre vemos que el volumen de la población se incrementa, pero cuando vemos fenómenos como el incremento de las defunciones o el descenso de la fecundidad, en su caso, lo que hay es una desaceleración. Y vamos a tener una tasa de crecimiento mucho menor y donde tengamos comprometido el nivel de reemplazo”, expuso apropósito del Día Mundial de la Población, conmemorado este domingo.
En contraste, podría haber un repunte en la cantidad de nacimientos dado que instituciones de salud suspendieron los servicios de salud sexual y reproductiva que dotaban de anticonceptivos debido al confinamiento, anticipó el profesor investigador Alejandro Canales Cerón del CUCEA.
Otro fenómeno previsible es un descenso en la esperanza de vida debido a la limitación al acceso a servicios de salud, las secuelas que experimenten las personas que se contagiaron de Covid-19 y los niveles de mortalidad de los últimos 18 meses.
En el fenómeno migratorio podría haber personas que decidan dirigirse a Estados Unidos cuando haya mayor apertura, motivados por problemas económicos en México.
Según un informe del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) del Estado, la tasa de crecimiento anual pasó de 3.4 por ciento en 1960 a 2 por ciento en 1990 y a tan solo 1.3 por ciento en 2020. El último Censo de Población y Vivienda, correspondiente al año pasado, reveló que la población de Jalisco es de 8 millones 348 mil 151 habitantes.
Los municipios más poblados de Jalisco son Zapopan y Guadalajara. El primero tiene 1 millón 476 mil 491 habitantes y el segundo, 1 millón 385 mil 629.
FRASE:
“Siempre vemos que el volumen de la población se incrementa, pero cuando vemos fenómenos como el incremento de las defunciones o el descenso de la fecundidad, en su caso, lo que hay es una desaceleración”. Patricia Noemí Vargas, Jefa del Departamento de Ciencias de la Salud del CUAltos.
JB