Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
En los últimos días se ha cuestionado si la economía global está o no en recuperación. Los rebrotes de contagios de Covid, el desigual acceso a las vacunas entre los países desarrollados y en desarrollo, las alzas en las tasas de interés y en los precios de las materias primas y la lenta reactivación del consumo y la inversión han deteriorado las expectativas de los agentes.
El presidente López Obrador, además, parece que no tiene interés en reactivar la economía mexicana. De hecho, ha promovido cambios orientados a desincentivar la autonomía del Banxico, la competencia económica y la inversión productiva. Así, ha propuesto un nuevo gobernador del banco central, ha buscado reducir el gasto público y privilegiar a las empresas paraestatales.
En este contexto, realicé un ejercicio para estimar el desempeño económico nacional y jalisciense durante el periodo 2021-2022. Particularmente, y con fines comparativos, realicé el mencionado ejercicio usando datos del Inegi, Bloomberg y la encuesta CityBanamex. El ejercicio muestra que habrá resultados mixtos en lo que se refiere al proceso de recuperación económica.
Los resultados muestran que la economía experimentará un rebote temporal. Así, para fines de este año, el PIB nacional rebotará y alcanzará una tasa anual de crecimiento real que oscilará entre 3.96 y 5.66 por ciento. Sin embargo, el ejercicio también muestra que, en 2022, el PIB tendrá una tasa de crecimiento que oscilará entre 2.23 y 3.28 por ciento.
El ejercicio valida que la economía jalisciense tendrá un mejor desempeño que la nacional. Así, para fines de este año, el PIB estatal tendrá una tasa anual de crecimiento que oscilará entre 4.78 y 6.82 por ciento. Sin embargo, al igual que la tasa nacional, la tasa estatal se reducirá significativamente. Así, en 2022, la misma oscilará entre 2.67 y 3.92 por ciento.
Los resultados también sugieren que la recuperación económica será desigual. Según los datos del primer trimestre de 2021, la reactivación ha dependido de los servicios y la industria. Las personas laborando en los servicios y la industria ascendieron, respectivamente, a 61.58 y a 25.70 por ciento de la población ocupada a nivel nacional.
El ejercicio también muestra que las proporciones de la población ocupada en los servicios y en la industria jaliscienses son mayores que sus contrapartes nacionales. Las personas laborando en los servicios y la industria ascendieron, respectivamente, a 63.84 y a 27.52 por ciento de la población ocupada jalisciense. Así, el ejercicio también sugiere que la recuperación será desigual entre los estados y los sectores económicos.
El ejercicio muestra que habrá mejoras en las economías nacional y jalisciense. Sin embargo, la recuperación podría verse afectada si hubiera cambios en las condiciones macroeconómicas, malas relaciones intergubernamentales o problemas en las finanzas públicas. Por estas razones, si bien habrá crecimiento económico, la recuperación todavía no está garantizada.
* Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
JB