En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
De acuerdo con los analistas, el impulso al crecimiento económico logrado en el primer trimestre del año se estima se haya prolongado al segundo trimestre gracias a la disminución de la pandemia del coronavirus y al repunte de la actividad productiva en Estados Unidos.
Otro factor importante para el buen ambiente de la economía es la mayor confianza interna tanto de consumidores como de productores que augura un crecimiento cercano a 7 por ciento anual para finales de este 2021.
El JP Morgan se muestra optimista con una previsión en el alza del producto interno bruto (PIB) de México para este año hasta de 6.8 por ciento, lo que sería muy benéfico, principalmente por el incremento en el alza de puestos de trabajo.
Las positivas perspectivas no son absolutas para este segundo semestre, principalmente por el repunte de los contagios por Covid-19, la desaceleración en la aplicación de vacunas y un sector empresarial nacional timorato, que podría impedir los buenos augurios.
Hasta el momento son más las voces optimistas que las pesimistas, con estimaciones de un crecimiento del consumo interno superior a 6 por ciento, exportaciones con 12.5 por ciento en aumento e importaciones de 17.6 por ciento superiores.
De ser así, la balanza comercial de México sería superavitaria en 18 mil 700 millones de dólares, además de que se espera un aumento en la captación de remesas hasta por 44 mil 700 millones de dólares.
Todo esto determina un buen panorama que permitiría al gobierno federal mantener sus políticas sociales y, a la vez, mantener la austeridad fiscal con finanzas sanas.
AHORROS
Entre los peligros económicos por los que transita México este año, el mayor es el de la inflación que se ha ubicado hasta casi 6 por ciento anual.
No obstante se espera una desaceleración en el aumento de precios para este segundo semestre, aun cuando la inflación cerrará en 2021 muy por arriba del objetivo del Banco de México de +-1 sobre 3 por ciento.
FocusEconomics observa otro riesgo para la economía nacional en las tasas de interés. El Banco de México subió recientemente su tasa base a 4.25 por ciento.
Las proyecciones son a la alza para cerrar el año en alrededor de 5 puntos, lo que podría afectar al mercado y a la facilitación de empréstitos.
No obstante, la marcha del país se ve bien incluso para 2022 con pronósticos de crecimiento sostenidos a 3 por ciento.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I