...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, visitó este lunes los estados centrales de Hidalgo y Querétaro, como parte de su recorrido por las regi...
Pakistán propone a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz 2026: “Es el hombre que el mundo necesita”...
Logró demostrar su inocencia y ahora busca reconstruir su vida en México tras 40 años de estar preso...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
De acuerdo con los analistas, el impulso al crecimiento económico logrado en el primer trimestre del año se estima se haya prolongado al segundo trimestre gracias a la disminución de la pandemia del coronavirus y al repunte de la actividad productiva en Estados Unidos.
Otro factor importante para el buen ambiente de la economía es la mayor confianza interna tanto de consumidores como de productores que augura un crecimiento cercano a 7 por ciento anual para finales de este 2021.
El JP Morgan se muestra optimista con una previsión en el alza del producto interno bruto (PIB) de México para este año hasta de 6.8 por ciento, lo que sería muy benéfico, principalmente por el incremento en el alza de puestos de trabajo.
Las positivas perspectivas no son absolutas para este segundo semestre, principalmente por el repunte de los contagios por Covid-19, la desaceleración en la aplicación de vacunas y un sector empresarial nacional timorato, que podría impedir los buenos augurios.
Hasta el momento son más las voces optimistas que las pesimistas, con estimaciones de un crecimiento del consumo interno superior a 6 por ciento, exportaciones con 12.5 por ciento en aumento e importaciones de 17.6 por ciento superiores.
De ser así, la balanza comercial de México sería superavitaria en 18 mil 700 millones de dólares, además de que se espera un aumento en la captación de remesas hasta por 44 mil 700 millones de dólares.
Todo esto determina un buen panorama que permitiría al gobierno federal mantener sus políticas sociales y, a la vez, mantener la austeridad fiscal con finanzas sanas.
AHORROS
Entre los peligros económicos por los que transita México este año, el mayor es el de la inflación que se ha ubicado hasta casi 6 por ciento anual.
No obstante se espera una desaceleración en el aumento de precios para este segundo semestre, aun cuando la inflación cerrará en 2021 muy por arriba del objetivo del Banco de México de +-1 sobre 3 por ciento.
FocusEconomics observa otro riesgo para la economía nacional en las tasas de interés. El Banco de México subió recientemente su tasa base a 4.25 por ciento.
Las proyecciones son a la alza para cerrar el año en alrededor de 5 puntos, lo que podría afectar al mercado y a la facilitación de empréstitos.
No obstante, la marcha del país se ve bien incluso para 2022 con pronósticos de crecimiento sostenidos a 3 por ciento.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I