...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Los gobiernos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) acordaron "fortalecer" el organismo regional tras el encuentro de cancilleres celebrado la semana pasada en Ciudad de México que sirvió para reflexionar sobre su futuro.
"Ahora más que nunca, es indispensable entender que la Celac debe fortalecerse para enfrentar los desafíos que persisten, tomando en consideración la necesidad de adaptarnos y adoptar nuevos enfoques basados en el multilateralismo", explicó el organismo en sus conclusiones publicadas este miércoles.
Los Estados miembros consideraron que el organismo, fundado en la Riviera Maya mexicana en 2010, se "ha posicionado como un mecanismo capaz de lograr consensos, concertación y diálogo político regional".
En el encuentro de cancilleres y ministros de Exteriores celebrado el pasado sábado con motivo del 238 natalicio del libertador Simón Bolívar, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, propuso convertir la Celac en "algo semejante" a la Unión Europea en sustitución de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El gobierno de México, que ostenta la presidencia temporal de la Celac desde 2020, ha liderado junto con Argentina un mecanismo de producción y distribución de vacunas AstraZeneca para la región y la creación de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE).
En sus conclusiones, los Estados miembro se comprometieron a "continuar impulsando la cooperación", diseñar planes anuales de trabajo y "consensuar" un nuevo mecanismo de rotación de la presidencia de la Celac para "fortalecer el liderazgo" del organismo.
Los países latinoamericanos y caribeños también acordaron "mantener una conducción pragmática de la Celac" que priorice los "objetivos comunes" frente a "las diferencias bilaterales" entre sus miembros.
Y es que en 2017, la Celac "experimentó una situación de estancamiento como resultado de la falta de consenso respecto al tipo de integración a alcanzar".
Pero durante la actual presidencia, México "ha buscado revitalizar el mecanismo, lo que permitió concertar posiciones políticas", destacó el documento.
Cabe destacar que en la reunión de Ciudad de México se sentaron en la misma mesa representantes de gobiernos enfrentados como la vicepresidenta y canciller colombiana, Marta Lucía Ramírez, y el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza.
JB