Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Las expectativas de crecimiento económico para México no sólo mejoran en el transcurso del año, sino que hoy se ubican por encima del alza promedio mundial estimada para 2021 en 6 por ciento.
De acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía de México crecerá 6.3 por ciento en este año y hasta 4.2 por ciento para 2022.
Gita Gopinath, consejera económica y directora del departamento de estudios del FMI, atribuye el mejor comportamiento económico nacional a una más acelerada vacunación de lo esperado, al buen desenvolvimiento de los principales factores económicos en México y al mayor desarrollo de Estados Unidos.
Con estos pronósticos, México se ubica como el país con mayor recuperación de América Latina incluso, cuando falta el transcurso de un semestre, las expectativas son muy saludables.
Otro dato positivo importante es el dado por el Inegi, derivado de las exportaciones en el pasado junio con un aumento de 29.1 por ciento en relación al mismo periodo del pasado año.
El monto total de lo exportado por nuestro país en junio ascendió a 42 mil 671 millones de dólares.
La economía parece ir bien, pero aún existen diversos riesgos como el repunte de la pandemia del Covid-19. Cuidado.
Ahorros
El pasado 1 de julio de 2020, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores publicó en el Diario Oficial de la Federación el oficio mediante el cual se revoca a Banco Ahorro Famsa la autorización para operar como institución de banca múltiple, lo cual dejó a muchos ahorradores sin la posibilidad de manejar sus recursos.
Cabe recordar que, de acuerdo a la legislación, la cobertura para depósitos bancarios es de hasta 400 mil unidades de inversión (Udis), por lo que son muchos los recursos que no fueron cubiertos y, por ende, son muchas las personas que faltan por liquidar, es decir, no han podido recuperar sus ahorros.
Los farragosos procesos burocráticos en la liquidación de instituciones bancarias dejan sin protección a los ahorradores sin que ello le importe mucho a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Por ello el Senado de la República exhortó la pasada semana al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) para acelerar el proceso de liquidación del Banco Ahorro Famsa, porque los perjudicados se encuentran en estado de indefensión. Ojalá no quede en una simple “llamada a misa”.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I