El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Cinco campeonas olímpicas estadounidenses en los últimos cinco Juegos y todas diferentes: Sunisa Lee se unió este jueves en Tokio a la larga lista de gimnastas de su país con un oro olímpico, con sólo 18 años y bajo la mirada de su predecesora, Simone Biles, sentada en la grada del Estadio Ariake.
Lee se coronó con solo 135 milésimas de ventaja sobre la brasileña Rebeca Andrade, primera mujer medallista olímpica de la historia de su país y de toda Iberoamérica.
La estadounidense ganó con 57.433 puntos, por 57.298 de Andrade y 57.199 de la rusa Angelina Melnikova, que fue oro por equipos el pasado martes.
Andrade marchó por delante hasta el ecuador de la competición y llegó a su último ejercicio con las opciones de oro intactas, pero dos salidas del tapiz en su rutina de suelo dieron el título a Lee.
La estadounidense sucede como campeona a su compañera Simone Biles, que se retiró de este concurso por problemas de ansiedad. Antes de ella, Gabby Douglas en 2012, Nastia Liukin en 2008 y Carly Patterson en 2004 ganaron asimismo el oro para Estados Unidos, en esta última racha triunfal.
Tras la retirada de Biles de esta Final, Andrade quedó como la finalista con mejor nota en la ronda de clasificación, aspirante por tanto a todo. Llevaba meses apuntando excelentes maneras, tras recuperarse de una rotura de ligamentos, y llegó a Tokio en estado de gracia.
Compartiendo paso por los aparatos con rusas y estadounidenses, la brasileña tuvo siempre una referencia clara de cuáles eran sus opciones de tocar podio.
Hizo un Cheng bien ejecutado (nota de 15.300) y siguió con unas asimétricas de sueltas amplias y limpias, con una salida bien recogida y mejor clavada (14.666). Pese al empuje de las dos mejores del mundo en esta disciplina, la campeona mundial Nina Derwael (15.266) y la propia Lee (15,300), Andrade superó la mitad del concurso en cabeza.
La barra de equilibrio, que afrontó con una sonrisa y con una seguridad impropia de lo que se estaba jugando, la bajó a la tercera plaza. La salida en carpa se le quedó algo baja y la obligó a dar un paso atrás. Fue superada por Lee, que presentó más dificultad que Andrade, y por la rusa Vladislava Urazova, espléndida sobre los 10 cm de la viga.
En el cierre, en suelo, Urazova flaqueó (13,400) y perdió la plaza de podio en favor de su compañera Melnikova (13,960). Lee se creció y se aseguró al menos la plata con un 13,700. Andrade necesitaba un 13,802 para ser oro y se quedó en un 13,666 que la colocó en un segundo lugar sin precedentes en la historia de su país.
jl/I