También hubo dos arrestos administrativos para la titular de la Unidad de Transparencia de Tomatlán, Adilene Sandoval Rodríguez, por no responder a...
...
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
MiBici tendrá 30 bicicletas disponibles para préstamo....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El diputado del PAN, César Israel Damián, celebró la aprobación de la Ley General contra la Extorsión en la Cámara de Diputados, pero advirtió ...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
México sumó entre enero y junio 23 mil 618.33 millones de dólares en remesas, un aumento del 22.44 por ciento respecto al mismo periodo de 2020, luego de que en el sexto mes del año se llegara a un monto de casi 4 mil 440 millones de dólares.
El monto de remesas entre enero y junio pasado fue superior a los 19 mil 289.66 millones de dólares del mismo lapso de 2020, precisó este lunes el Banco de México en su reporte mensual.
La remesa promedio entre enero y junio fue de 368 dólares, un 9.52 por ciento mayor que en el mismo lapso de 2020 -cuando fue de 336 dólares-, y el número de operaciones pasó de 56.88 millones a 63.91 millones.
La mayoría de ellas fueron por transferencia electrónica.
Este junio, México reportó remesas por 4 mil 440 millones de dólares, cerca del récord de mayo de 4 mil 514.6 millones de dólares, si bien el país lleva varios meses registrando montos superiores a los 4 mil millones de dólares mensuales.
En marzo de 2020, al comienzo de la pandemia de coronavirus en la región, superó también los 4 mil millones de dólares, marcando entonces un primer récord.
Este aumento sustancial de las remesas en los primeros seis meses de 2021 sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo del pasado año.
En plena pandemia de coronavirus, 2020 fue un año récord de remesas para México con 40 mil 606.7 millones de dólares, un aumento del 11.4 por ciento respecto a los 36 mil 438 millones de dólares de 2019.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, a los que califica de "héroes", al estimar que sus remesas benefician a cerca de 10 millones de familias pobres.
Este dinero, que procede principalmente de migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, representa la segunda fuente de divisas de México, después de las exportaciones automotrices.
Por ello, el gobierno de México confía en que las remesas ayuden a levantar la economía del país, que presentó una contracción del 8.2 por cienro en 2020, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las autoridades mexicanas esperan este año un repunte de la economía de alrededor del 6.5 por ciento.
JB