...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
El marroquí Soufiane El Bakkali pasará a los anales del atletismo como el hombre que rompió la racha de títulos olímpicos de Kenia -nueve seguidos- en 3 mil metros con obstáculos con un esprint de 200 metros que le entregó el triunfo en la Final de Tokio con un tiempo de 8:08.90.
El etíope Lamecha Girma consiguió la medalla de plata con 8:10.38 y Kenia, la superpotencia mundial que históricamente avasalló en la disciplina, tuvo que conformarse con el bronce de Benjamin Kigen (8:11.45).
Desde que el polaco Bronislaw Malonowski se proclamó campeón en Moscú 80, los nueve títulos de obstáculos habían tenido un solo destino: Kenia, siempre con atletas diferentes excepto dos victorias de Ezekiel Kemboi (Atenas 2004 y Londres 2012).
De hecho, desde México 68, en que obtuvo el primer título por medio de Amos Biwott, Kenia sólo había dejado escapar dos en la rama masculina de esta disciplina (Montreal 76 y Moscú 80), seguramente por la sencilla razón de que secundó un boicot internacional.
Pero algo está cambiando. Cada vez eran más frecuentes las victorias etíopes en los mítines. Lamecha Girma llegaba al frente del ránking mundial del año con sus 8:07.75 de Mónaco, por delante del keniano Abraham Kibiwott (8:07.81), y el abanico de opciones se abría a contendientes de otras nacionalidades como el gigante marroquí Soufiane El Bakkali, tercero en la lista con 8:08.54.
El campeón de Río 2016, Conseslus Kipruto, no terminó la carrera de selección keniana y no estaba en Tokio.
Los etíopes Girma y Wale tomaron la cabeza tras la salida, hasta que el japonés Ryuji Miura avivó el ritmo para pasar el primer mil en 2:50.04. Ahí volvieron a controlar los etíopes, el largirucho Girma y el pequeño Wale, a quienes se pegaron los kenianos.
El Bakkali, en quinto lugar, les dejaba hacer. Se pasó el 2.000 en 5:35.66, ya con los cinco alejándose del resto.
Al toque de campana Girma, Wale y El Bakkali se fueron por delante y el marroquí esperó al 200 para asestar el golpe, abriendo un hueco que le permitió celebrar su victoria a media recta (8:08.90). Girma llegó después (8:10.38), y Kenia tuvo un consuelo de bronce con el tercer puesto de Kigen (8:11.45).
jl/I