...
El insecto fue detectado esta semana en la zona de Punto Sur, en los límites de Tlaquepaque y Tlajomulco; experto llama a poner atención con las...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Magistrado Presidente
Mejor restar
La pandemia pegó más económicamente a los hogares con mayores ingresos de Jalisco que en el resto del país. Por otra parte, las mujeres con más educación en el estado ganaron más que los hombres.
Las caídas en los ingresos corrientes de los hogares de Jalisco de la mayoría de los deciles fueron mayores que el promedio nacional, a excepción del decil más bajo, que tuvo un crecimiento superior al nacional, según datos analizados por el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG).
El único decil con crecimiento en Jalisco fue el 1, que corresponde a aquel 10 por ciento de los hogares con menores ingresos y pasó de percibir 14 mil 301 pesos trimestrales en 2018 a 15 mil 11 en 2020, un incremento de 5 por ciento en pesos constantes.
Los datos provienen de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENIGH) 2020.
A nivel nacional la variación fue de 1.3 por ciento, pasando de 9 mil 807 a 9 mil 938 pesos.
En cambio, el decil 10 tuvo las mayores pérdidas relativas y absolutas a nivel local, pasando de ingresos de 207 mil 574 pesos constantes trimestrales a 158 mil 651 pesos, un desplome de 23.6 por ciento. A nivel nacional ese decil perdió 9.2 por ciento, pasando de 179 mil 863 a 163 mil 282 pesos.
Las pérdidas del decil 2 fueron de 3.3 por ciento y se incrementaban gradualmente a medida que incrementaban de decil.
Por sexos, la brecha de ingresos es mucho más pronunciada en Jalisco que en el resto de México en cada uno de los grupos de edad, con 59.1 por ciento de mayores ingresos para varones que para mujeres a nivel local y 52.2 por ciento a nivel nacional, aunque la brecha se ensancha más en el grupo de 40 a 49 años con 76.5 por ciento en Jalisco y 58.7 por ciento nacional.
Por escolaridad, las mujeres jaliscienses con posgrado completo o incompleto obtienen 5.9 por ciento más ingresos que los varones, contra una brecha a favor de los hombres de 44.1 por ciento a nivel nacional. Sin embargo, es el único rubro favorable para las mujeres.
En cambio, para las personas que cuando mucho tienen la primaria completa, los hombres perciben 126.4 por ciento más ingresos que las mujeres en el estado respecto a 75.1 por ciento nacional.
El informe de resultados de la ENIGH 2020 para Jalisco forma parte del boletín económico mensual de julio del IIEG.
El boletín también expone que en mayo hubo un decremento de la cantidad de cabezas de ganado sacrificadas en rastros municipales, con 98 mil 247 contra 105 mil 290 de mayo de 2020.
La producción de carne en canal se elevó de 14 mil 128 a 14 mil 154 toneladas. El estado fue primer lugar en sacrificio de ganado bovino y porcino, tercero de ovino y quinto de caprino.
JB