...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Como hijo de inmigrantes, para el actor Arturo Luis Soria es importante que temas como la familia, la latinidad, la ciudadanía o la homosexualidad estén en su obra Ni mi madre, pieza que escribió y marca su regreso al escenario en la reapertura de los teatros en Nueva York.
“Siempre quería ver obras sobre gente que conocía, de mi familia, de gente con la que trabajaba, y nunca lo he visto en el teatro”, comentó el actor.
“Vengo de una familia mezclada, con una madre brasileña-italiana, un padre ecuatoriano y un padrastro con el que me crie dominicano. Quería ver una obra de una familia latina así y para eso tienes que hablar de inmigración. Y soy queer, y también tengo que escribir de eso y de sexualidad”, agrega.
Uno de los temas que más le interesaron al momento de escribir la pieza era el de cómo uno puede dejar atrás su país y nunca volver. “Nací aquí y no he tenido esa experiencia, pero sí mi madre y mi abuela” ecuatoriana, dice.
También el hecho de que cuando su padrastro va a un teatro, aunque hable inglés no se ha visto reflejado en el escenario.
Ni mi madre explora la intersección entre la homosexualidad y la latinidad; examina género, sexualidad, familia, ciudadanía, transculturación, identidad, y deja al descubierto los secretos, recuerdos, miedos y celebraciones de ser un inmigrante y estadounidense de primera generación.
Es una obra muy personal –una especie de ritual de perdón– en la que Soria interpreta a su madre Bete y que explora la relación de una inmigrante brasileña que jura que si no fuera por Madonna, Meryl Streep y Angelina Jolie ella hubiera sido la “gran cosa”, y su hijo queer.
Esta es la única obra latina que se presentará hasta el 19 de septiembre en el Rattlestick Playwrights, del círculo de teatros off-Broadway y marca su debut como dramaturgo y se desarrolla con la música de Gloria Estefan, Cher y Maria Bethânia.
“Esta obra es donde mi madre y yo nos juntamos; es dura. Aprendí mucho de mi mamá y cómo ella se sentía cuando era madre soltera, cuando se sentía abandonada por su madre, y también aprendí mucho de mí, pero también es divertida”, comentó además el actor, que ha recibido buenas críticas de la prensa especializada.
Soria recordó que comenzó a escribir esta obra en 2008 para una clase de drama en la Universidad de Yale, cuando tenía 21 años.
“Fue un momento en que reflexionaba mucho de mi vida, quería comprender a mis padres. Es el momento en que aprendes que tu madre y tu padre no son superhéroes. Escribirla fue importante para curarme de todo lo que sentía, mucha confusión, ira”, recordó.
Sostiene que en ese proceso de creación pudo ver a su madre “como humana, como mujer, no como mi madre”.
Luego de un viaje al Brasil donde investigó sobre su abuela, de la que su madre no habla y él no conoció, Soria reescribió la obra, que tiene influencia de la religión Umbanda y también del culto a Yemayá (madre de los mares en la mitología Yoruba), que conoció en esa visita.
“Es una carta de amor a mi mamá pero también a mi abuela. Para la gente que viene (al teatro) es un momento para reflexionar sobre su vida y su familia y perdonar, y eso es importante para seguir hacia adelante”, comenta quien se refiere su madre como una mujer fabulosa que siempre quiso ser actriz. “Es como una diva”.
El actor destaca además que volver al escenario ha sido "emocionante".
La nueva obra en la que trabaja, Novios, también gira en torno a la inmigración para contar la historia de un grupo de empleados de cocina de un restaurante, industria en la que trabajó por más de 10 años.
jl/I