Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La Sala de Situación de Salud de la Universidad de Guadalajara (UdeG) concluyó que es impertinente el regreso a clases presenciales para nivel medio superior y superior, ya que la tendencia de casos continúa al alza y no hay una verdadera certeza de que exista un descenso en éstos. Ante este escenario, el rector general de la casa de estudios, Ricardo Villanueva Lomelí, informó que el Consejo de Rectores tomó la decisión de postergar el regreso a clases presenciales hasta el 15 de octubre.
“En sintonía con los datos que nos presentaron (en la Sala de Situación de Salud), la decisión de la Universidad es que en estos momentos no existen condiciones para el regreso presencial de jóvenes entre 15 y 30 años”, afirmó el rector.
La UdeG arrancó el 10 de agosto el Ciclo Escolar 2021-B de manera virtual. Para principios de este mes tenía planeado revisar el panorama epidemiológico y anunciar o descartar un regreso a clases presencial para el 15 de septiembre, pero ayer ya lo pospuso por el riesgo de contagio.
Los datos expuestos ayer por la Sala de Situación de Salud indican que 30 por ciento de los casos reportados la semana pasada corresponden al sector de los 16 a 30 años, es decir, son jóvenes que están en edad de acudir a las prepas o centros universitarios, por lo que el riesgo persiste.
Aunado al comportamiento de los casos, las hospitalizaciones por Covid-19 han crecido en el mismo grupo poblacional, incluso con relación a la crisis vista entre diciembre y febrero.
“Estamos en el punto más alto de hospitalizaciones de jóvenes entre 16 y 30 años en lo que va de la pandemia, este es el rango de edad en el que se encuentra el 95 por ciento de los estudiantes de la Universidad de Guadalajara, un regreso a clases presenciales en este momento representa un riesgo importante para este grupo de población y, sobre todo, para sus familias”, señaló el rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), José Francisco Muñoz Valle.
El rector del CUCS abundó en que el verdadero problema de este escenario es que la mayoría de los casos en jóvenes se manifiestan sin síntomas, por lo que se corre el riesgo de que sean el medio de contagio para sus familiares adultos mayores.
También alertó que la situación podría ser peor que la mostrada en los datos oficiales, precisamente por el subregistro de asintomáticos y por el mismo retraso en el reporte de las pruebas de detección.
Afirmó que la UdeG evaluará el 30 de septiembre las condiciones en las que esté Jalisco para determinar si el 15 de octubre es o no es una fecha viable para regresar de manera híbrida o presencial. A la vez puntualizó que no cederán ante las presiones políticas que desde el Ejecutivo y el Legislativo han hecho hacia la UdeG para forzar un prematuro regreso presencial. La decisión de cuándo y cómo, sentenció, será tomada con base en datos epidemiológicos.
Por lo pronto, la sala hizo un llamado a las autoridades a intensificar la vacunación entre la población de 18 años en adelante y garantizar su acceso a una segunda dosis, pues esto se puede traducir en una disminución de casos y hospitalizaciones entre jóvenes, lo que permitiría un regreso más seguro a las aulas. También exhortó a las y los estudiantes a que acudan en tiempo y forma a recibir el biológico.
Tanto el rector general como la Sala de Situación de la UdeG consideraron que el regreso a clases presenciales en educación básica, iniciado este lunes en Jalisco y México, podría ser un factor en contra en el control de la pandemia en Jalisco.
“Mi mayor esperanza en este regreso presencial a clases en educación básica es que no afecte la cantidad de contagios y hospitalizaciones. Pero los datos son innegables: desde mayo se han disparado los contagios entre jóvenes. Por eso en la Universidad decidimos esperar un mes para analizar el impacto de este regreso y el avance de la vacunación. Entonces podremos valorar el regreso presencial de educación media y superior”, describió el rector.
Por lo tanto, la Sala de Situación recomendó que las autoridades realicen un monitoreo constante para verificar que no se disparen los casos. En respuesta, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez indicó que sí se hará uno cada 15 días, aunque dijo confiar en que las escuelas serán espacios seguros.
La Universidad de Guadalajara (UdeG) lanzó este martes la campaña Computadora para todos, cuyo objetivo es dotar de un dispositivo electrónico, preferentemente laptops, a estudiantes de zonas indígenas y pueblos originarios que no cuentan con los recursos para poder cursar sus estudios de manera virtual.
La convocatoria se lanzó ayer tanto para quienes decidan sumarse a la causa como para quienes requieran el apoyo y el beneficio. El llamado se dirige a la comunidad de egresados a fin de que regrese un poco de lo que la UdeG le dio durante sus estudios.
La UdeG busca conseguir 2 mil laptops para igual número de alumnos de educación media superior y superior que no cuentan con acceso a educación a distancia.
El jefe de la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas de la UdeG, José Claudio Carrillo Navarro, abundó que la idea del proyecto es que el alumnado se quede con los equipos de cómputo hasta que termine su vida académica, ya que el modelo híbrido prevalecerá en la UdeG incluso en semestres venideros.
Los interesados podrán donar en especie o con aportaciones en efectivo. Si se decide donar una laptop, se pide que cuente con al menos 8 GB de RAM, procesador mínimo Core i5 y una memoria interna de 256 GB. Para quien prefiera aportar con dinero, lo podrá hacer en las cuentas de la propia UdeG, las cuales pueden ser consultadas en las redes sociales de la universidad al buscar la convocatoria Computadora para todos.
Los interesados en recibir computadoras podrán registrarse del 16 al 31 de octubre. La entrega de los equipos se hará el 16 de noviembre. Edgar Flores
jl/I