El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre....
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La cineasta francesa Audrey Diwan se convirtió el fin de semana en la sexta mujer en alzarse con el León de Oro de Venecia con L'Èvenement, una cinta realista y visceral sobre el aborto clandestino en los 60 que rápidamente logró la unanimidad del jurado y el aplauso del público.
La película es la adaptación de la novela homónima de la escritora francesa Annie Ernaux, que narró el aborto clandestino al que tuvo que someterse en la Francia de 1963 cuando esta práctica no estaba permitida.
“Hice esta película con rabia y con deseo, desde mis tripas, mi corazón y mi cabeza, quería que fuera una experiencia, hacer el viaje en la piel de esta joven mujer, que no la viéramos, sino que fuéramos ella”, señaló la realizadora al recibir el galardón en el Palacio del Cine del Lido veneciano.
Diwan encabeza un palmarés en el que destacaron las mujeres: la española Penélope Cruz como mejor actriz por Madres paralelas, de Pedro Almodóvar, la neozelandesa Jane Campion como mejor directora por The power of the dog y el mejor guion ha sido para The lost daughter, ópera prima de la estadounidense Maggie Gyllenhall.
De este modo, Diwan se convirtió en la sexta mujer en conquistar el certamen de cine internacional más antiguo del planeta. La primera fue la alemana Margarethe von Trotta por Die bleierne Zeit (1981), seguida por la francesa Agnès Varda con Sans toit ni loi (1985), la india Mira Nair con Monsoon wedding (2001), la estadounidense Sofia Coppola por Somewhere (2010) y su compatriota Chloé Zaho, de orígenes chinos, el año pasado por Nomadland.
Tras años de predominio, el cine latinoamericano se fue con las manos vacías y ninguna de sus cuatro películas en sección oficial fueron premiadas: La caja,del venezolano Lorenzo Vigas; Sundown, del mexicano Michel Franco; Competencia oficial, de los argentinos Gastón Duprat y Mariano Cohn, y Spencer del chileno Pablo Larraín.
jl/I