...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
No se vislumbra ninguna medida de apoyo a la reactivación económica en el Paquete Económico 2022 que la Secretaría de Hacienda presentó ante la Cámara de Diputados, lamentó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos Férez.
Mencionó que solo hay un aumento para el gasto social y para las obras prioritarias del gobierno federal.
“Quizá desde el punto de vista de la iniciativa privada lo de mayor trascendencia, impacto, sería la creación del régimen de confianza, que prácticamente fija unas tasas para pagar impuestos de acuerdo a los ingresos, y esto aplicaría para personas físicas con actividad empresarial, para personas físicas por honorarios, y algunos otros más”.
En entrevista para Informativo NTR, con Alberto García Sarubbi, el líder empresarial sostuvo la importancia de que existiera un plan de reactivación económica, pues la crisis derivada de la pandemia aún no se supera.
“Nosotros propondríamos que hubiera justamente un plan de reactivación, que junto con este paquete de medidas se apoyaran negocios, para generar más estímulos a micro, pequeñas y medianas empresas, no con el afán de ayudar sólo empresarios, sino de sostener el empleo”.
Mencionó que se han recuperado un millón 200 mil empleos, pero faltan cerca de 200 mil más.
JB