El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
El presidente López Obrador rindió su tercer Informe de Gobierno. Debió ser complicado para él y su equipo, ya que cada vez es mucho más difícil mantener el discurso de éxito en medio del estancamiento del país. El presidente se dice satisfecho y casi casi anuncia su despedida, porque la “transformación del país” está casi completa “y será muy difícil dar marcha atrás”.
La realidad es que el llamado gran proyecto transformador se limitó a promover tres planes de infraestructura de dudosa rentabilidad económica y social, y a un puñado de programas sociales de distribución de dinero. Eso es todo. A eso quieren llamarle “cuarta transformación”.
A pesar de sus buenas intenciones, fueron programas mal diseñados, sin reglas y rechazando toda la experiencia acumulada en los gobiernos anteriores respecto a la operación de esquemas sociales. ¿El resultado? Grandes cantidades de dinero gastadas que no llega a quienes debería, e incluso deja con menos recursos y apoyos a las familias de menores ingresos.
Pero el presidente no cambiará de rumbo y si los resultados no aparecen, la estrategia será la misma: seguir mintiendo e insistir en la fachada de un “gobierno exitoso”. Para muestra, los lamentables y tristes intentos de “récords históricos” que el presidente resaltó en su tercer informe: récord histórico en remesas enviadas al país por mexicanos que tuvieron que salir de México para encontrar trabajo y poder mantener a sus familias.
¡Bravo! Digno de celebrarse.
Récord en recepción de inversión extranjera directa: una mentira que no se sustenta en nada. Ninguna cifra oficial confirma eso. Incluso estamos recibiendo menos dinero por inversiones que en el mismo periodo en los últimos ocho años.
Récord en el nivel de la bolsa de valores. Sin duda, al presidente y a su equipo se le acabaron las ideas para llenar la sección económica.
La economía mexicana está estancada, sin crecimiento real desde marzo. La fuerte y vigorosa recuperación económica que ocurrió al final del año pasado ya se acabó.
A julio, la actividad industrial no ha alcanzado los niveles de producción que teníamos en marzo de 2020. Y si la industria no camina, menos lo hace la economía interna.
La recuperación se acabó y la economía se quedó a medio camino de la recuperación de los niveles de 2019. Y cuando digo a medio camino no es sólo una expresión, sino que es literal: nos falta la segunda mitad que habremos de recorrer en 2022, para finalmente salir del bache hasta 2023.
El presidente presume los récords históricos, tristes y claramente falsos, porque no tiene otra cosa que mostrar. Si de la inseguridad prácticamente no dijo nada, de la economía solamente atinó a inventar un par de datos y a adornarlos con la frase “tengan para que aprendan”.
Por supuesto que hay mucho que aprenderle al gobierno de AMLO, sobre todo cómo no afrontar una crisis de salud y económica como la de la pandemia.
Grandes lecciones para quien quiera no repetir sus errores en el futuro.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I