...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El presidente López Obrador rindió su tercer Informe de Gobierno. Debió ser complicado para él y su equipo, ya que cada vez es mucho más difícil mantener el discurso de éxito en medio del estancamiento del país. El presidente se dice satisfecho y casi casi anuncia su despedida, porque la “transformación del país” está casi completa “y será muy difícil dar marcha atrás”.
La realidad es que el llamado gran proyecto transformador se limitó a promover tres planes de infraestructura de dudosa rentabilidad económica y social, y a un puñado de programas sociales de distribución de dinero. Eso es todo. A eso quieren llamarle “cuarta transformación”.
A pesar de sus buenas intenciones, fueron programas mal diseñados, sin reglas y rechazando toda la experiencia acumulada en los gobiernos anteriores respecto a la operación de esquemas sociales. ¿El resultado? Grandes cantidades de dinero gastadas que no llega a quienes debería, e incluso deja con menos recursos y apoyos a las familias de menores ingresos.
Pero el presidente no cambiará de rumbo y si los resultados no aparecen, la estrategia será la misma: seguir mintiendo e insistir en la fachada de un “gobierno exitoso”. Para muestra, los lamentables y tristes intentos de “récords históricos” que el presidente resaltó en su tercer informe: récord histórico en remesas enviadas al país por mexicanos que tuvieron que salir de México para encontrar trabajo y poder mantener a sus familias.
¡Bravo! Digno de celebrarse.
Récord en recepción de inversión extranjera directa: una mentira que no se sustenta en nada. Ninguna cifra oficial confirma eso. Incluso estamos recibiendo menos dinero por inversiones que en el mismo periodo en los últimos ocho años.
Récord en el nivel de la bolsa de valores. Sin duda, al presidente y a su equipo se le acabaron las ideas para llenar la sección económica.
La economía mexicana está estancada, sin crecimiento real desde marzo. La fuerte y vigorosa recuperación económica que ocurrió al final del año pasado ya se acabó.
A julio, la actividad industrial no ha alcanzado los niveles de producción que teníamos en marzo de 2020. Y si la industria no camina, menos lo hace la economía interna.
La recuperación se acabó y la economía se quedó a medio camino de la recuperación de los niveles de 2019. Y cuando digo a medio camino no es sólo una expresión, sino que es literal: nos falta la segunda mitad que habremos de recorrer en 2022, para finalmente salir del bache hasta 2023.
El presidente presume los récords históricos, tristes y claramente falsos, porque no tiene otra cosa que mostrar. Si de la inseguridad prácticamente no dijo nada, de la economía solamente atinó a inventar un par de datos y a adornarlos con la frase “tengan para que aprendan”.
Por supuesto que hay mucho que aprenderle al gobierno de AMLO, sobre todo cómo no afrontar una crisis de salud y económica como la de la pandemia.
Grandes lecciones para quien quiera no repetir sus errores en el futuro.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I