...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Los cambios en la menstruación no figuran en la lista de efectos secundarios comunes tras la vacunación contra Covid-19, pero la especialista en reproducción del Imperial College de Londres, Victoria Male, considera que un vínculo es "plausible y debería ser investigado".
Los cambios notificados en la menstruación o por hemorragias vaginales tras vacunarse "son de corta duración" y la mayoría de mujeres comprueban que vuelven a la normalidad en el siguiente ciclo, escribe Male en un comentario que publica The British Medical Journal.
La experta destaca, que "no hay evidencias" de que la vacunación afecte negativamente a la fertilidad.
Más de 30 mil notificaciones sobre cambios en la menstruación se habían presentado hasta el pasado día 2 en la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido (MHRA), escribe la autora.
La MHRA afirma que sus datos de vigilancia "no apoyan una relación" entre los cambios en los periodos menstruales y las vacunas contra la covid-19, ya que el número de informes es bajo en relación, tanto con el número de personas vacunadas, como con la prevalencia de los trastornos menstruales en general.
Sin embargo, Male estima que la forma en que se recogen los datos "dificulta la obtención de conclusiones firmes".
Los cambios menstruales se han notificado tanto para vacunas basadas en ARN mensajero como para las de adenovirus, lo que "sugiere que, si existe una conexión, es probable que sea resultado de la respuesta inmunitaria a la vacunación, más que a un componente específico de la vacuna", considera.
El ciclo menstrual puede verse afectado por la respuesta inmunitaria del organismo al propio virus -recuerda-, y un estudio ha demostrado la existencia de trastornos menstruales en alrededor de una cuarta parte de las mujeres infectadas por el SRAS-CoV-2.
"Si se confirma una relación entre la vacunación y los cambios menstruales", esto permitirá a las personas que deseen vacunarse planificar con antelación los ciclos potencialmente alterados, explica.
La experta británica indica que las dudas sobre las vacunas entre las mujeres jóvenes se deben, "en gran medida", a las falsas afirmaciones de que podrían perjudicar sus posibilidades de embarazo en el futuro.
Para Male, no investigar "a fondo" los informes sobre cambios menstruales tras la vacunación "es probable" que alimente esos temores.
Además, considera que "una lección importante es que los efectos de las intervenciones médicas sobre la menstruación no deberían ser una idea de última hora en futuras investigaciones".
jl