...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Hoy se necesitarán más requisitos para ser oficial administrativo que para ser juez o magistrado....
Para documentar los presuntos vínculos de funcionarios mexicanos con el crimen organizado...
En los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 que se disputan en Paraguay...
Luego de una racha de cinco derrotas consecutivas (dos en el Torneo Local y tres en la Leagues Cup), Gonzalo Pineda presentó este domingo su renuncia...
Karen Romo gana Embajadora del Mariachi y la Charrería 2025, mientras que Edgar Hernández triunfa en La Voz del Encuentro....
La delegación jalisciense asistirá a la edición 19 de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. ...
Cada tapete, con su decoración aérea y detalles florales, puede alcanzar un costo de entre 40 mil y 70 mil pesos....
El programa invita a estudiantes a mostrar sus habilidades artísticas....
Y siguen 18 meses sancionada
Cinismo
El viernes, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en el que declaró zona de desastre natural a 20 municipios jaliscienses por el paso del huracán Nora y se excluyó a otros cinco afectados por el fenómeno meteorológico.
Los municipios incluidos son Atenguillo, Atoyac, Autlán de Navarro, Cabo Corrientes, Casimiro Castillo, Cihuatlán, Cuautitlán de García Barragán, Ejutla, El Grullo, El Limón, La Huerta, Mascota, Mixtlán, Puerto Vallarta, San Gabriel, Santa María del Oro, Talpa de Allende, Tomatlán, Villa Purificación y Zapotlán el Grande, mientras que los descartados son Ameca, Teocuitatlán, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan.
La petición de declaratoria de desastre del gobierno estatal los incluía a todos. Según la diputada federal del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Laura Imelda Pérez Segura, los cinco excluidos no presentaron su propuesta de manera correcta y por eso quedaron fuera.
La legisladora detalló que tras la declaratoria se comunicó con la CNPC a fin de conocer por qué Tlaquepaque y los cuatro municipios restantes no entraron en ella. En la dependencia le explicaron que un análisis de las afectaciones concluyó que los daños no fueron ocasionados por Nora, sino por lluvias locales sin relación con el meteoro.
“Nos informaron que no había estado apegado al protocolo la solicitud de declaratoria de emergencia (desastre natural) por parte de esos cinco municipios, incluido Tlaquepaque. El motivo, parece ser, es que (los daños) se estaban valorando como consecuencia del huracán, cuando no fue así. Tenía simplemente que ver con lluvias locales”, abundó.
Sin embargo, los cinco municipios tendrán una nueva oportunidad, pues se revisarán las solicitudes de declaratoria. El gobierno estatal realizará las correcciones necesarias.
“Va a haber una nueva revisión. Lo que nos contesta la Dirección General de Riesgos es que va a haber una nueva revisión y estaban a la espera de la solicitud formal o corregida de parte del estado para estos municipios. El fondo federal como instrumento no existe, pero sí los recursos”.
Si la CNPC acuerda declararlos zona de desastre natural, habrá recursos federales para los cinco, aunque la legisladora consideró que el financiamiento debe ser una acción conjunta entre el gobierno federal y estatal, no solo del gobierno de México.
Los municipios contemplados en la declaratoria
Los descartados
jl/I