En el municipio de San Sebastián del Oeste habrá tres frentes de obra....
Además de vecinos, al encuentro acudieron representantes de la UEPCBJ y el CICEJ. ...
...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezó este sábado el inicio de sus primeros festejos patrios como mandataria y comandanta suprema de...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
En el piso, junto a la escalera de su casa, en Guadalajara, fue encontrada sin vida una mujer el 22 de septiembre de 2019. Aun cuando había denunciado que padecía violencia familiar (física, psicológica y sexual) por parte de su pareja, y que se determinó riesgo grave, no se emitieron las medidas de protección adecuadas. Y, a pesar del deber de investigar toda muerte violenta de una mujer bajo la presunción de que es un feminicidio, incluyendo los aparentes suicidios, se omitió deliberadamente iniciar como tal la carpeta de investigación, pues se asumió y se practicaron las investigaciones como si se tratara de un suicidio, y se contempló como “carpeta no judicializable”. Y eso que el municipio estaba en Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.
Por el cúmulo de irregularidades, deficiencias y omisiones cometidas en ese caso, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) emitió el 18 de diciembre de 2020 la recomendación 181/2020 a distintas autoridades, entre ellas el alcalde del Ayuntamiento de Guadalajara, Ismael del Toro. La comisión recomendó iniciar, tramitar y concluir los procedimientos de responsabilidad administrativa, por las irregularidades cometidas y, en su caso, sancionar las faltas, incluido personal de la Comisaría de la Policía de Guadalajara que “intervino en el seguimiento de las medidas de protección, su ejecución y cumplimiento, emitidas en la carpeta de investigación”, entre otros puntos.
Ismael del Toro en la alcaldía tapatía; Pablo Lemus, en la de Zapopan; María Elena Limón, en Tlaquepaque; José Antonio González Mora, en Tonalá, y Salvador Zamora, en la de Tlajomulco, alguna dependencia a su cargo o quienes los relevaron como interinos o suplentes, recibieron en conjunto durante el trienio recién concluido 69 recomendaciones de la CEDHJ. Los cinco ex ediles son todos de Movimiento Ciudadano (MC), unos ahora con nuevas funciones públicas o repitiendo en el cargo.
Guadalajara fue el municipio que, con 23, más recomendaciones recibió en el trienio. Le siguieron Zapopan, con 13; Tlaquepaque sumó 13; a Tlajomulco se le dirigieron 11; y a Tonalá, nueve.
Si bien la comisión asegura que las autoridades municipales cumplieron con la mayoría de los señalamientos recomendados, dejaron pendientes “algún punto o varios”. Fernando Zambrano Paredes, coordinador del área de seguimiento a conciliaciones y recomendaciones de la CEDHJ, afirma que hay puntos “imposible” de cumplirse en tres años, por más voluntad que se tenga. Entrevistado en la tercera emisión radiofónica de Informativo NTR, explica que la tardanza se debe en muchos casos a los insuficientes recursos económicos, sea para pagar compensaciones por violaciones a derechos humanos o para infraestructura, por ejemplo, y en otros por el tiempo que dedican a las investigaciones para aplicar sanciones a responsables.
Sin embargo, estima que los municipios cumplieron una media de 70 por ciento de los puntos recomendatarios, lo cual para la CEDHJ “no es del todo satisfactorio”.
Revisar si cumplieron o no las recomendaciones es una de las vías para evaluar el desempeño de los alcaldes. Los cinco metropolitanos salientes dejaron en el aire puntos sin cumplir del todo, lo cual es inadmisible en hechos como las desapariciones, la seguridad pública, la tortura o la violencia contra mujeres; y les faltó mayor gestión de recursos para no dejar en vilo a víctimas. Los diputados debieran normar que los alcaldes obligatoriamente rindan cuentas públicas sobre las recomendaciones de la CEDHJ. En derechos humanos se requiere más voluntad política del grupo gobernante de MC. Detrás de cada recomendación hay personas que sufrieron graves abusos y sus consecuencias. Eso siempre debe recordarse.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I