...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La joven de Amajac, una estatua en honor a la mujer indígena y réplica de una pieza arqueológica descubierta este año, sustituirá al monumento a Cristóbal Colón del Paseo de la Reforma de la Ciudad de México.
"Debemos sentirnos orgullosos como habitantes de la ciudad que en este lugar tan especial de Reforma estén representadas la mujeres indígenas de nuestro país", explicó en rueda de prensa la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum.
Las autoridades capitalinas retiraron el año pasado la estatua de Colón, un monumento de Charles Cordier erigido el siglo 19, días antes de celebrarse una manifestación que pretendía derribarla con motivo del 12 de octubre, en el Día de la Raza.
Sheinbaum anunció recientemente que la estatua de Colón ya no volvería a su lugar y que sería sustituida por la figura de una mujer indígena elaborada por el artista Pedro Reyes.
Pero ante las críticas por encargar la obra a un hombre no indígena, la alcaldesa tuvo que dar marcha atrás y encargar el monumento a un comité.
Este martes, acompañada de varios miembros del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México (Comaep), Sheinbaum anunció el nuevo proyecto escultórico y aseguró que se tomó en consideración la solicitud de 5 mil mujeres indígenas que se quejaron del primer proyecto.
"El discurso de poner a La joven de Amajac ahí tiene mucho significado histórico, cultural y político", apuntó Sheinbaum.
Y recordó que este año se conmemoran los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, los 500 años de la conquista, una efeméride ahora rebautizada como resistencia indígena, y los 200 años de la independencia del país.
jl