...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
A tres años de administración, el Gobierno de Jalisco ha avanzado poco en su propio plan para sanear el río Santiago, sin coordinación entre dependencias y sin un impacto real en la población, consideró Graciela González Torres, integrante de la organización Un Salto de Vida.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, opinó que el anuncio de construir y rehabilitar plantas tratadoras es insuficiente, ya que no se tiene un plan rector para trabajar la problemática.
“Sigue sin aterrizar en la conformación de tener un plan rector que permita a todas las secretarías trabajar en coordinación,. En colaboración. Es como si se haya hecho una especie de Frankenstein las aportaciones de cada secretaría, sin terminar de ser un equipo que trabaje interdisciplinariamente, porque a nosotras nos pese mucho que aún con todos los esfuerzos que dicen tener del gobierno estatal, los programas siguen sin repercutir favorablemente en nuestras comunidades.”
Un Salto de Vida estima en su más reciente informe que la población directamente expuesta a la contaminación ambiental en la región es de 500 mil personas, un tercio de los habitantes de los márgenes del Lago de Chapala y del río Santiago.
jl