...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
San José Sánchez del Río, mejor conocido como ‘Joselito’, tendrá su escultura en el Santuario de los Santos Mártires y dos películas que narran sus vidas.
Este joven cristero, quien murió de 14 años, despertó el interés de mexicanos y extranjeros para conocer su historia y narrarla.
Este sábado a mediodía será la misa de entronización de San José Sánchez del Río, donde develarán su escultura.
El rector de este Santuario, Gerardo Aviña, mencionó que se le reconoce su valentía y su amor a Dios porque murió a los 14 años en la Guerra Cristera.
"Él es un ejemplo para los jóvenes, y no solamente para los católicos sino también para los no creyentes, porque tuvo el valor de morir por algo trascedente que es por Cristo, por Dios", afirmó.
El padre Aviña aclaró que su frase "de nunca fue tan fácil ganarse el cielo" conmovió a muchos cuando defendió con su vida la fe.
Recordó que no lo aceptaban en la guerra cristera por su corta edad, pero al final sus padres le dieron permiso para estar en ella y lleva el estandarte durante la Cristiada.
La escultura que se exhibirá fue la última que hizo el artista Carlos Espino, quien falleció en 2019 por cáncer, y costó 300 mil pesos recolectados a través de donativos.
‘Joselito’ en el cine
En su honor, se hicieron dos películas: ‘Mirando al cielo’ y ‘Joselito Dejando Huella’.
La primera será exhibida el 26 de noviembre en el marco del Festival de Valores que organiza la Universidad del Valle de Atemajac (Univa) y la segunda hasta 2023, porque apenas se está rodando.
Los productores de ‘Mirando al cielo’, Laura y Antonio Peláez, mencionaron que están en negociaciones con cines y plataformas para exhibirla, porque quieren que llegue a todo el mundo.
Bartosz Kaczorowski, historiador y productor de ‘Joselito Dejando Huella’, aclaró que su historia se convirtió en documental por el apoyo de todos los mexicanos con sus testimonios y recordó que en Polonia hay muchos seguidores.
"En Polonia hay bastante gente interesada en esta historia, ‘Joselito’ es un personaje, un santo que no sólo es conocido en México, sino también su fama llega a otros continentes y otros pueblos", aseveró.
Esta segunda película será exhibida hasta el 2023 en dos idiomas, polaco y español, porque todavía está en rodaje y está el compromiso de exhibirlo en Polonia en la televisión estatal.
JB