...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
Washington. El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, quiere restablecer a mediados de noviembre el programa "Permanecer en México", que obliga a los solicitantes de asilo a quedarse en territorio mexicano mientras se resuelven sus casos en Estados Unidos, si el país vecino lo acepta.
La decisión fue informada por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, en inglés) en una moción presentada en las últimas horas ante un tribunal federal de Texas.
En su escrito, el DHS explicó que "está preparado" para volver a aplicar los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, en inglés) -también conocidos como "Permanecer en México"-, si las autoridades mexicanas aceptan a los solicitantes de asilo que devuelva Estados Unidos a su territorio.
Con este fin, el Gobierno estadounidense indicó que ha mantenido conversaciones "múltiples" con el Ejecutivo mexicano para explicar sus planes de reactivar este programa y garantizar "una decisión independiente de México de aceptar la vuelta de los registrados en los MPP".
La portavoz adjunta de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, destacó este viernes que el Ejecutivo tiene que cumplir con la orden judicial "de buena fe", en declaraciones a la prensa a bordo del avión que trasladaba a Biden a Connecticut.
Aun así, apuntó que el DHS está apelando esa decisión del tribunal y que pretende emitir "un segundo memorando que termine los MPP".
En agosto pasado, la corte texana ordenó a la Administración de Biden restablecer los MPP, al considerar que la Casa Blanca había cancelado este programa de forma inadecuada, en respuesta a una demanda de los estados de Texas y de Misuri, gobernados por los republicanos.
Poco después, el Tribunal Supremo del país confirmó el fallo de la corte texana, forzando así al Gobierno a restaurar una medida que Biden ha calificado de "inhumana".
El Gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021) puso en marcha en 2019 los MPP, obligando a más de 60 mil solicitantes de asilo a regresar a México a esperar a que sus casos en Estados Unidos se resolvieran.
jl