Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Advierte de miles de afectados...
La SSJ presentó un Plan de Acción de 90 días con el objetivo de interrumpir la transmisión del virus y reforzar las medidas de prevención en muni...
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Empresarios advierten afectaciones graves a la productividad, el transporte y el empleo...
Las lluvias fueron provocadas por una baja presión en el Golfo de México, que según cifras oficiales ya ha cobrado más de 80 víctimas mortales....
Anuncian reducción de aranceles y nuevo encuentro en China en abril de 2026...
Hay un posible sobreviviente que está siendo buscado por la Marina mexicana...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Los casos de acoso y hostigamiento sexual y laboral en dependencias de gobierno, universidades y medios de comunicación se burocratiza y vuelven a violentar a las víctimas, incluso, instituciones que deberían de defender los derechos humanos y evitar este tipo de prácticas como lo es la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco las solapan y violentan a las denunciantes, denunció Guadalupe Ramos Ponce, coordinadora de Cladem.
Explicó que es hasta que los casos llegan a ser mediáticos los responsables son castigados y hay un poco de justicia, antes no. En el caso de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, desde el inicio de la pandemia de Covid-19, una de sus empleadas vivió hostigamiento laboral por el propio segundo visitador de la comisión.
“Hubo un momento en que su equipo de trabajo lo pasaron al pasillo, es decir, en su oficina ya no tiene espacio, sus implementos los tiene en el pasillo, mientras sigue en casa dejaron de mandarle trabajo, quejas para su estudio, prácticamente en este momento no le han asignado nada de trabajo, eso es una de las características del congelamiento, que es muy común en el hostigamiento laboral”.
Otro de los casos que fue visibilizado debido que no hay avances e incluso la propia Defensoría de los Derechos Humanos se ha negado a analizarlo debido a que se trata entre iguales y no entre subordinados, cuando el acoso se da justamente entre dos personas en igual de circunstancias, entre dos alumnos o entre dos maestros, según lo ha descrito en diversas ocasiones la propia Defensoría.
En este caso, una profesora de la Universidad de Guadalajara denunció a otro docente por acoso y aunque hay medidas cautelares, es ella, la víctima del acoso quién se debe de esconder de su agresor cada que él se acerca a los espacios en donde ella se encuentra, relató Guadalupe Ramos.
“Entonces ella tiene que estar en su espacio laboral soportando la presencia de este profesor acosador, pero además, como ella tiene medidas cautelares para que él no estuviera cercano cuando ella este, resulta que cuando él se hace presente en su espacio de trabajo y ella también a ella la encierran en una aula, en una oficina hasta que él se vaya, entonces ella nos platica que ha estado ahí varias horas esperando a que se vaya para cumplir con las medidas cautelares, a ese nivel de absurdo”.
Reiteró que en todos los casos quienes ejercen la violencia, hostigan y acosan a las mujeres siguen en el poder en relación con los directivos de las empresas, de los funcionarios, mientras que las víctimas son aisladas, violentadas, y desprotegidas por las instituciones. Además, quienes les ofrecen apoyo también son amenazadas y violentadas.
EH