Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina, alertó que el dinamismo del sector "se está empezando a ver mermado" y advirtió que la propuesta de reforma eléctrica del gobierno "puede provocar problemas" por un aumento de costos.
"Con la reforma eléctrica van a haber aumentos en el costo de energía en el país. Una energía cara y escasa puede provocar problemas no solo en nuestro sector, sino en otros", expresó durante el foro "Desafíos del campo y la seguridad alimentaria", organizado por el CNA.
Además, Cortina opinó que México debe "estar a la vanguardia en el cambio climático y en temas de sostenibilidad", algo que a su juicio no cumple la propuesta de reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Empresas y ambientalistas han criticado que la iniciativa de reforma constitucional de López Obrador, que debe ser debatida en el Congreso, limite al 46 por ciento la participación privada de electricidad y, al fortalecer la Comisión Federal de Electricidad (CFE), relegue la producción de energía eólica y solar por parte de privados.
Cortina advirtió que "una gran preocupación" del campo mexicano es que por culpa de las sequías, los riesgos sanitarios y la falta de financiación, el "dinamismo del sector se está empezando a ver mermado".
Subrayó que desde 2019, México ha perdido cerca de 4 millones de hectáreas.
"Tenemos que elevar la productividad verticalmente y eso significa ser sustentable y usar eficientemente los recursos que tenemos", reivindicó Cortina, quien subrayó que el sector agroalimentario necesita "certidumbre" legal por parte de las autoridades.
Como "gran ventaja" destacó que el campo mexicano es "muy complementario" con el de Estados Unidos, de modo que se exportan hortalizas y frutas y se importa maíz de ese país a precios competitivos.
El superávit agoralimentario de México cayó un 38.8 por ciento en los primeros siete meses del año en comparación con el mismo periodo del año pasado al pasar de 8 mil 098 millones de dólares a 4 mil 959 millones de dólares.
JB