...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina, alertó que el dinamismo del sector "se está empezando a ver mermado" y advirtió que la propuesta de reforma eléctrica del gobierno "puede provocar problemas" por un aumento de costos.
"Con la reforma eléctrica van a haber aumentos en el costo de energía en el país. Una energía cara y escasa puede provocar problemas no solo en nuestro sector, sino en otros", expresó durante el foro "Desafíos del campo y la seguridad alimentaria", organizado por el CNA.
Además, Cortina opinó que México debe "estar a la vanguardia en el cambio climático y en temas de sostenibilidad", algo que a su juicio no cumple la propuesta de reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Empresas y ambientalistas han criticado que la iniciativa de reforma constitucional de López Obrador, que debe ser debatida en el Congreso, limite al 46 por ciento la participación privada de electricidad y, al fortalecer la Comisión Federal de Electricidad (CFE), relegue la producción de energía eólica y solar por parte de privados.
Cortina advirtió que "una gran preocupación" del campo mexicano es que por culpa de las sequías, los riesgos sanitarios y la falta de financiación, el "dinamismo del sector se está empezando a ver mermado".
Subrayó que desde 2019, México ha perdido cerca de 4 millones de hectáreas.
"Tenemos que elevar la productividad verticalmente y eso significa ser sustentable y usar eficientemente los recursos que tenemos", reivindicó Cortina, quien subrayó que el sector agroalimentario necesita "certidumbre" legal por parte de las autoridades.
Como "gran ventaja" destacó que el campo mexicano es "muy complementario" con el de Estados Unidos, de modo que se exportan hortalizas y frutas y se importa maíz de ese país a precios competitivos.
El superávit agoralimentario de México cayó un 38.8 por ciento en los primeros siete meses del año en comparación con el mismo periodo del año pasado al pasar de 8 mil 098 millones de dólares a 4 mil 959 millones de dólares.
JB