...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Aunque el gobernador Enrique Alfaro Ramírez había prometido que la primera etapa del Hospital Civil de Tonalá sería terminada este año, ésta se concretará hasta el primer trimestre de 2022, informó ayer el gobierno de Jalisco.
El 20 de agosto de 2020, el gobernador, acompañado del rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, recorrió la obra del nosocomio y prometió que a final de 2021 estaría lista el área de Consulta Externa.
“El compromiso es que el año próximo esté ya en operación, al final del año, la primera etapa para consulta externa, para servicios básicos de este hospital. Al final de cuentas representa no solamente un compromiso cumplido, sino además una apuesta a futuro, que es un homenaje a la memoria de fray Antonio Alcalde”, precisó.
Meses después, el 27 de noviembre de 2020, en el Hospital Civil de Guadalajara (HCG), reafirmó la promesa. Aseguró que el área quedaría inaugurada para conmemorar el aniversario 250 de la llegada de fray Antonio Alcalde a la ciudad, misma que se celebrará el 12 de diciembre.
Pero este plan no se concretará. Actualmente el primer edificio registra 43 por ciento de avance.
Cuando Alfaro Ramírez hizo el compromiso de entregar la primera etapa del hospital, refirió que, como mínimo, para este año se necesitarían 150 millones de pesos (mdp). Posteriormente, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) actualizó la cifra a 200 mdp; sin embargo, en el presupuesto de este año sólo se etiquetaron 60 mdp al proyecto, es decir, ni siquiera la mitad de lo previsto en primera instancia.
Justo esa falta de recursos fue el argumento del gobierno estatal para recortar 140 mdp al Museo de Ciencias Ambientales de la UdeG. La reasignación se concretó desde el 9 de agosto, pero el avance de la obra es lenta.
ACUSA FEU INFILTRACIÓN
La Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) acusó ayer la infiltración de grupos de Movimiento Ciudadano (MC) en las caminatas que la casa de estudios realiza a Casa Jalisco para entregar cartas en contra del recorte de 140 millones de pesos al Museo de Ciencias Ambientales. En un comunicado, la FEU señaló directamente al secretario general del Ayuntamiento de Guadalajara, Eduardo Martínez Lomelí.
jl/I