...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Como parte del proyecto Graffitti Beehive, 19 artistas urbanos adornaron entre el viernes y el domingo el entorno de Ciudad Creativa Digital (CCD).
Los muros que rodean el edificio por avenida Hidalgo, entre Humboldt y Baeza Alzaga, fueron el lienzo de personajes y paisajes inspirados en la virtualidad y la cultura digital.
La intervención, que consideró en total 16 murales, es apenas la primera etapa de un proyecto que busca llevar la obra plástica de los muros a formatos digitales como la realidad aumentada y la animación, expuso Yamir Ali Yedet, director de Cabezas Cuadradas, quien se encargó de la gestión y la producción con el apoyo de Arden AC y CCD.
“El hilo conductor es que la gente conozca el arte urbano y lo que puede pasar alrededor de él. O sea, la cultura digital pasa en cualquier tema, en los videojuegos, y no es nueva, es un tema que tiene 20 años, (pero) en el muralismo es muy reciente”, comentó.
Y abundó: “Para mí, es una doble promoción. La gente va a conocer el trabajo de algún artista local, nacional o internacional, los que tenemos aquí en Guadalajara y aparte tiene esta experiencia de realidad aumentada desde su celular”.
Luego de la pintura vendrán intervenciones digitales para que las personas, desde sus teléfonos celulares, descubran obras realizadas a través de tecnologías de animación, audiovisuales o alguna otra técnica, lo que dará nuevas posibilidades a cada uno de los murales. Serán diseñadas y programadas en unos cuatro meses y se accederá a ellas a partir de códigos QR que se colocarán en las paredes.
En el equipo gráfico del muro Hidalgo participaron Zimé, Blowe, El Mal Maleante, Eksen, Hany Annh, Quelly Bu, Mestizos Collective, Myster, Piuna la Taurus, Tozcano con Zeta, Dang Zúñiga, Pulse, Sirock, Íñigo, Laminorm, Gallo Morales y Eson, mientras que en el equipo gráfico de las escaleras de CCD participaron Luis Guillermo González, Dicer y Sadek.
jl/I