Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, triunfó en su visita a Nueva York; así lo pudimos ver en los reportes en redes sociales de los paisanos a propósito de la visita del mandatario a la ONU.
Las redes sociales mostraron lo que tanto le molesta a la oposición, que la aprobación presidencial está por las alturas y llena de muestras de cariño. Y, claro, las críticas a los migrantes mexicanos no se hicieron esperar; incluso, hubo quienes les pedían regresarse a vivir a México para disfrutar de su voto por AMLO.
Desde días antes de la llegada del mandatario a Nueva York, los mexicanos que radican en Estados Unidos, ya sea de manera legal o ilegalmente, convocaron a realizar el AMLO Fest, una fiesta de música tradicional y baile en honor a López Obrador.
Y la noche del lunes, el presidente López Obrador llegó a Nueva York donde fue recibido por mexicanos que lo esperaban en el aeropuerto para mostrarle su apoyo; lo mismo ocurrió la mañana del martes cuando mexicanos migrantes salieron a las calles para ver al mandatario y dedicarle una porra, pero ninguno pudo acercarse, la seguridad impuesta por los estadounidenses no lo permitió.
Incluso hubo mexicanos que se reunieron frente al edificio de la ONU, en Manhattan, para escuchar el mensaje que el presidente ofreció desde la sesión del Consejo de Seguridad.
Ahí, López Obrador anunció que México presentará un plan mundial de fraternidad y bienestar para garantizar una vida digna a 750 millones de personas que sobreviven con menos de dos dólares diarios.
Este plan estará financiado por un fondo de por lo menos tres fuentes: la primera, el cobro de una contribución voluntaria anual del cuatro por ciento de las fortunas a las mil personas más ricas del mundo; la segunda, una aportación similar a las mil corporaciones más importantes por su valor en el mercado mundial; y la tercera, una cooperación del 0.2 por ciento del PIB de cada uno de los países integrantes del G-20.
De cumplirse la meta, dijo el mandatario mexicano, el fondo podría integrarse anualmente un billón de dólares y la ONU podría otorgar certificados a personas que destaquen por su ayuda.
“Los recursos de este fondo deben llegar a los beneficiarios de manera directa, sin intermediación, intermediación alguna, porque cuando se entregan fondos supuestamente para ayudar a los pobres a organizaciones no gubernamentales de la sociedad civil o a otro tipo de organizaciones, no quiero generalizar, pero en muchos casos, ese dinero se queda en aparatos burocráticos, en pagar oficinas de lujo, en mantener a asesores o se desvía y termina por no llegar a los beneficiarios”, dijo el mandatario; y esta declaración no sorprende ya que en muchas ocasiones el morenista ha cuestionado a las ONG de nuestro país.
López Obrador destacó que estos recursos deberán llegar mediante una tarjeta electrónica o monedero personalizado, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional podrían colaborar en la creación de la estructura requerida y realizar el censo de los más pobres del mundo para la entrega de los recursos.
La propuesta del presidente busca replicar apoyos que ya se entregan en México, pero a escala global; por ejemplo, entrega de pensiones a adultos mayores, a niñas y niños con discapacidad, becas a estudiantes, apoyo a sembradores y a jóvenes aprendices en actividades productivas; así como hacer llegar vacunas y medicamentos gratuitos.
Además, López Obrador destacó que es necesario que la ONU despierte de su letargo y adopte una posición de liderazgo y de protagonismo.
La propuesta del presidente es muy interesante y seguro dará de que hablar en los próximos días; ya veremos si pasa del discurso a los hechos.
[email protected]
jl/I