...
El insecto fue detectado esta semana en la zona de Punto Sur, en los límites de Tlaquepaque y Tlajomulco; experto llama a poner atención con las...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
Esta jornada forma parte de las acciones de proximidad social impulsadas por la Comisaría tapatía....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Magistrado Presidente
Mejor restar
La columna de hace 15 días la termine diciendo que la sentencia definitiva de los tribunales agrarios respecto de la demanda que desde hace 20 años interpusieron los indígenas comuneros de Mezcala de la Asunción, municipio de Poncitlán, Jalisco, contra el empresario tapatío Guillermo Moreno Ibarra que desde entonces les invadió el cerro del Pandillo, confirmaría si para esa comunidad indígena la justicia podría señorear sobre el lucro, la ambición y vanidad del invasor.
Y resultó que después de una larga lucha de resistencia, los administradores de justicia se convencieron de que una sentencia en contra de esta comunidad rebelde lo único que traería como resultado sería el escalamiento de la resistencia, y una mayor evidencia pública de que los argumentos del invasor solo se sostuvieron a través de influencias que podrían estar imbricadas en una red de complicidades de más personas también interesadas en el cerro del Pandillo, desde el cual se pueden disfrutar las mejores vistas y paisajes del lago de Chapala.
De otra manera no es fácil entender que un solo empresario pueda detener dos décadas la justicia; que hiciera una gran finca en la cima del cerro, con represas y alberca, alterando el entorno natural, seguro sin permisos de construcción municipales y que esta fuera vigilada permanentemente por varias personas armadas. Daba la impresión de que él mandaba y podía hacer lo que le placiera. Por ello, en Mezcala siempre han pensado que Guillermo Moreno Ibarra pretendía convertirse en la punta de lanza para empezar a desarticular la férrea defensa que por siempre ha hecho este pueblo de su territorio. El invasor sabe que el punto neurálgico de esta resistencia es el Comisariado de Bienes Comunales y por ello es que pretendió desestabilizarlo y apropiarse de él usurpando la personalidad de comunero.
Ya han transcurrido más de 15 días de la sentencia definitiva contra el invasor y sigue faltando lo más importante: que las autoridades hagan entrega de la tierra invadida a las autoridades comunales de Mezcala. Si bien las autoridades siguen afirmando que lo harán, no ponen fecha exacta para su cumplimiento.
Por lo tanto, en la comunidad hay inquietud porque no se lleva a efecto la entrega. Temen que de pronto surja algún artilugio o que el empresario y sus potenciales socios intenten alguna acción desesperada. Por ello están muy alertas. Las autoridades deberían actuar con premura para diluir toda duda al respecto y evitar cualquier incidente.
Como parte de la historia viva que en este pueblo ha mantenido la resistencia, se festeja, cada 25 de noviembre, como la fecha cuando los ancestros regresan al pueblo para recordar, primero, aquella gesta histórica cuando entre los años 1812 y 1816 protagonizaron en la isla de Mezcala, una de las más dignas en rebeldía contra los españoles que pretendían colonizarlos y no lo lograron y, segundo, para recordarles con ello a las generaciones cocas actuales de su responsabilidad para seguir cuidando el territorio.
A diferencia de hace 20 años, ahora esta visita de los ancestros seguro ya no fue en medio de la angustia, sino con una precavida actitud festiva porque se han dado cuenta que sus hijos están cumpliendo con la encomienda. Actitud que seguro es compartida por el Chan del Lago, el vigilante del lago; la Vieja y el Viejo, esas enormes rocas que el próximo mes de mayo estarán más felices cuando, como parte de sus tradiciones, vayan a bañarlas para asegurar la lluvia y la buena cosecha, así como por los múltiples duendes buenos y traviesos que abundan en este territorio mágico.
[email protected]
jl/I