...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Una alternativa de esperanza para la humanidad vista desde la perspectiva del medio ambiente y salvar nuestro entorno, fue parte de lo que la activista británica y también escritora Jane Goodall ofreció la tarde de este lunes, en el tercer día de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
El pretexto perfecto para entablar una charla con sus lectores y los amantes de los animales, ecosistemas y el medio ambiente, fue su más reciente publicación The Hope, en el que la también primatóloga hace una profunda reflexión del papel que juegan los humanos para rescatar el daño tan severo que sufre actualmente el planeta en el tópico ambiental.
La experiencia de más de cuatro décadas viviendo con y para los animales, en especial los primates, se ve plasmada en esta obra, en la que la inglesa busca tocar fibras sensibles y que el lector logre una introspección crítica del quehacer en la sociedad y cómo aportamos a un mejor planeta, más sano, más vivo, con más empatía por el medio ambiente.
Amante confesa de los animales y la biodiversidad, Jane lanza mediante este libro un mensaje de que aún es tiempo de resarcir el daño. Para los jóvenes, a quienes definió, no como el futuro sino como el presente del mundo, a trabajar más por un cambio sustancial en su percepción de la ecología y la fauna, y a los adultos, a cambiar ese chip y ser conscientes del daño que actualmente sufre el planeta.
“Es desde la curiosidad de un niño, que se hace preguntas como me las hice en el campo con los animales, que nace lo científico”, aseveró la activista, al mismo tiempo que se lamentó por el tiempo tan largo que actualmente pasan los niños frente a un televisor, videojuegos o Internet, en vez de leer, investigar y cuestionarse sobre la vida natural.
Jane asegura que para un correcto y mejor desarrollo intelectual de los niños, es necesario un mayor contacto con la naturaleza, y pese a la complejidad y sedentarismo con el que se vive, hoy, su publicación es justo eso, un mensaje de esperanza a través de sus vivencias, de que el mundo y las personas, pueden aún cambiar el rumbo.
FRASE
“Es desde la curiosidad de un niño, que se hace preguntas como me las hice en el campo con los animales, que nace lo científico”: Jane Goodall, Escritora y activista británica
jl/I