...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Los ataques de los mandatarios de los distintos niveles de gobierno contra los medios de comunicación continuarán escalando porque los ven como una amenaza y no toleran la crítica, advirtió Juan Larrosa Fuentes, presidente del Capítulo Jalisco de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi).
Explicó que anteriormente, los medios de comunicación eran reprimidos, pero con las nuevas tecnologías hay mayor libertad de expresión, situación que no tolera la clase política, que no ha cambiado.
“A los medios de comunicación se les está viendo como una amenaza y me parece que no es algo nuevo que a los gobernantes no les guste cuando los critican, en el pasado mexicano veías claramente como esas críticas no salían porque había una represión previa y poco a poco ha habido mayores posibilidades de hacer esas críticas”.
Tras el señalamiento que realizó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra el gobernador Enrique Alfaro en el que le pide respetar la libertad periodística, Juan Larrosa indicó que la comisión es omisa en reaccionar a los ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador contra la prensa.
Pero en el particular caso de Enrique Alfaro, una de sus principales características, es la intolerancia a la crítica, sin embargo, en el caso de Puerto Vallarta se atrevió a pedirle a los periodistas que censuren un tema, señaló Juan Larrosa.
“Por un lado ha tenido todos estos desencuentros con los medios de comunicación y esto que está pidiendo en el caso de Puerto Vallarta va un paso más allá en el sentido de decir que prácticamente no se hable del asunto y eso es algo que insisto nos debe de preocupar no nada más a nivel local sino como un fenómeno que se está observando en distintas partes”.
Juan Larrosa Fuentes, presidente del Capítulo Jalisco de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, indicó que actualmente existe una gran polarización entre los políticos, los medios de comunicación, empresarios y organizaciones de la sociedad civil, situación que no desaparecerá en los próximos años.
EH